Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Introducción a las técnicas de impresión en el periodo del libro antiguo
Compartir en redes sociales

Introducción a las técnicas de impresión en el periodo del libro antiguo

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9789587981872
DOI: http://dx.doi.org/10.51573/2021.02
Idioma del texto: Español
Número absoluto de páginas: 134 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Fecha de publicación: 2022
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Ediciones Uniandes
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (COP) 36700
Precio: (USD) 45

Profesional / académico

Con la invención de la imprenta de tipos móviles para el estampado de letras y del grabado en madera y metal para las imágenes se consolidó la tecnología editorial. La tecnología libresca de este periodo implicó la invención de modos de reproducción de originales mediante mecanismos de impresión en relieve y en hueco. Con las estampas se propició un lenguaje cultural propio de talleres de impresión, repositorios y coleccionistas, así como una valoración estética, simbólica y material. Las minucias técnicas que describe este libro consideran esta labor valorativa integral, útil para comprender los procesos de impresión y de identificación y, con ello, un apoyo a la visión material sobre el libro.

  • LAN025000 ARTES DEL LENGUAJE Y DISCIPLINAS > Biblioteca y ciencia de la información > General (Principal)
  • Bibliología
Héctor Raúl Morales Mejía
Nombre invertido: Morales Mejía, Héctor Raúl
Nombres clave: MMejía
Género: Masculino
Identificadores:
Tipo ID Nombre ID Valor ID
ISNI 0000 0004 9948 8391 0000 0004 9948 8391
Afiliación profesional:
Afiliación Posición profesional
UNAM
  • Doctor en Artes y Diseño
Sitio web:
Sitio web particular de un autor, ilustrador...: hectorraulmoralesmejia (Instagram)
Bitácora (Blog) del autor: https://hectormoralesprints.blogspot.com

Biografía:

HÉCTOR RAÚL MORALES MEJÍA (Ciudad de México, 1972). Doctor en Artes y Diseño por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Desde 1986 ha obtenido reconocimientos en Polonia, Finlandia, España, Venezuela y México por su obra gráfica. Fue becario del FONCA en 1997 y del FOCAEM en 2014. Ha participado en más de setenta exposiciones colectivas y en cuatro individuales en México y en el extranjero. Ha ilustrado para las revistas Tierra Adentro y Tecnología Empresarial; para las Editoriales Fondo de Cultura Económica, Ediciones Castillo, Editorial Esfinge, Ediciones Escarabajo, CIDCLI y Porrúa. Desde 2017 es miembro del Seminario Interdisciplinario de Bibliología del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, así como del Seminario Multidisciplinario de Estudios sobre la Prensa de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM desde 2018. Como actividades docentes, ha sido profesor de Dibujo, Técnicas de los Materiales de Pintura, Grabado en Relieve, Grabado en Hueco, Técnicas y Sistemas de Impresión, Teoría del Arte, Arte Prehispánico, Arte Contemporáneo, Crítica de las Artes Plásticas, Ilustración, Dirección de Arte y Procesos de Estampación de los siglos XV al XIX en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, Universidad del Claustro de Sor Juana, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, el Centro de las Artes de San Agustín en Oaxaca, la Biblioteca Nacional de México, la Biblioteca José María Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Taller de Gráfica Nacional del Instituto Cultural de Aguascalientes y la Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo en Córdoba, Argentina. Sus líneas de investigación se desarrollan en el estudio de la teoría y procesos de dibujo, los sistemas de impresión antiguos, el grabado de los siglos XV y XVI, la ilustración y la historia del libro.