Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Innovación disruptiva para la educación superior. Implementación en América Latina
Compartir en redes sociales

Innovación disruptiva para la educación superior. Implementación en América Latina

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786124443084
DOI: 0.18259/978-612-4443-08-4
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Protección técnica de publicación digital: Ninguno
Tipo de restricción de uso en publicaciones digitales: Compartir
Permiso de uso en publicaciones digitales: Permitido, con limitaciones
Cantidad: 6
Unidad de restricción de uso en publicaciones digitales: Dispositivos
Licencia de producto digital: Creative Commons 4.0
Idioma del texto: Español
Total de páginas numeradas: 308 Páginas
Sello editorial: Universidad Continental
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Fecha de publicación: 2020-02-20
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Universidad Continental (UC)
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.

General / "Trade"

Calificador de rango de público objetivo (audiencia): Edad de interés, años
Precisión del rango de público objetivo: Precisión del rango de público objetivo
Intervalo de rango audiencia: 18-90

  • - Tablas en blanco y negro

La cuarta revolución industrial plantea cambios y transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad y la educación no es la excepción; problemáticas tradicionales que enfrenta la educación superior como la deserción, el comportamiento y la diversidad estudiantil, son analizadas desde enfoques fisiológicos y emocionales, ante ello, se plantean diversas iniciativas de soluciones con base en tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial, la computación afectiva y la web semántica denominadas en el libro como estudios de casos donde se describen las innovaciones con tecnologías disruptivas. Finalmente, y ante la gran interrogante y preocupación de académicos y científicos; por el desarrollo de la robótica, las inteligencias artificiales y de software en general se abordan las cuestiones y el impacto ético.

  • EDU000000 EDUCACIÓN > General (Principal)
  • 370.7 Sociología y Antropología > Educación > Educación > Educación, investigación, temas relacionados (Principal)
Emma Barrios Ipenza
Nombre invertido: Barrios Ipenza, Emma
Nombres clave: EBI
Género: Femenino
Identificadores:
Tipo ID Nombre ID Valor ID
Propio / Privado Emma Barrios Ipenza ----
Afiliación profesional:
Afiliación Posición profesional
Universidad Continental
  • Vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital

Biografía: Especialista en desarrollo de capacidades en el sector público. Trabajó para el Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana, con el BID y el Banco Mundial. Participó en procesos de descentralización y planificación de la educación rural. Fundó y dirigió la Escuela de Gerencia Pública (2002-2008) y la Escuela de Postgrado de la Universidad Continental (2008-2014). Actualmente está a cargo de la Dirección de Modalidad Virtual, Proyectos e Innovación en la Universidad Continental.
Nombre invertido: Gutiérrez y Restrepo, Emmanuelle
Nombres clave: EGR
Género: Femenino
Identificadores:
Tipo ID Nombre ID Valor ID
Propio / Privado Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo ----

Biografía:

Doctora en Ciencias de la Comunicación, Magíster en Comunicación en Sociedad y Problemas Sociales, experto en Comunicación e Imagen Corporativas y Perito Judicial en Análisis Pericial de Accesibilidad Web. Es directora de Investigación y Desarrollo de Soporte en Accesibilidad en el Grupo de Investigación aDeNu, del Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Nombre invertido: Kadar, Manuella
Género: Femenino
Identificadores:
Tipo ID Nombre ID Valor ID
Propio / Privado Manuella Kadar ----

Biografía:

Es doctora en Informática y en Historia, tiene una maestría en Ciencias de la Computación y es licenciada en Ingeniería Mecánica. Actualmente es profesora en la Universidad at ‘1 Decembrie 1918’ de Alba Iulia, Rumanía, en el Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación.

Nombre invertido: Marcelino-Jesus, Elsa
Género: Femenino
Identificadores:
Tipo ID Nombre ID Valor ID
Propio / Privado Elsa Marcelino-Jesus ----

Biografía:

Investigadora científica en el centro UNINOVA, tiene una maestría en Economía en el área de empresas comerciales y actualmente es candidata al doctorado en el programa de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidade Nova de Lisboa (FCT / UNL).

Digital: descarga y online - PDF