
PARTE I
Introducción
América Latina: ¿una
región con futuro?
Covid-19: un futuro
en suspenso
El optimismo: una
necesidad existencial
¿Por qué estudiar a los emprendedores sociales?
Definición de emprendimiento social
El emprendedor social
Historia del emprendimiento social
Fronteras del concepto de emprendimiento social y
otros similares
Diferencias entre emprendimiento social y
emprendimiento de negocios
El Estado y el emprendimiento social
Impacto sobre el desarrollo económico
Las fases de un emprendimiento social
Diagnóstico
Identificación de
necesidades
Construcción de
soluciones
Innovación y
adaptación
Uso de mejores
prácticas y alianzas
Aprendizaje
constante
Medición de impactos
Escalabilidad
Conclusión
PARTE
II
Historias de emprendedores sociales
Leticia Gasca: el
fracaso es lo que necesita Latinoamérica
Semillas de
emprendimiento
Primeros pasos
La crisis como
maestra
Andrea de la Piedra, la guerrera de la equidad de género
Semillas de
emprendimiento
Primeros pasos
La crisis como
maestra
Alex Brahim, tejiendo
puentes con arte y cultura
Semillas de
emprendimiento
Primeros pasos
Carolina Pozo, emprendedora
social con ‘s’ de serial
Semillas de
emprendimiento
Primeros pasos
La crisis como
maestra
Manuel Silva, la
crisis es el camino
Semillas de
emprendimiento
Primeros pasos
La crisis como maestra
Daniel Buchbinder, cultivando emprendedores
Semillas de
emprendimiento
Primeros pasos
La crisis como
maestra
Geraldine Pomato, movilizando
mujeres
Semillas de
emprendimiento
Primeros pasos
Sergio Fernández de Córdova, uniendo a los latinos
Semillas de
emprendimiento
Primeros pasos
La crisis como maestra
Ana
María Gonzáles Forero, datos y comida
Semillas de
emprendimiento
Primeros pasos
La crisis como
maestra
Greta Ríos, moviendo
a los jóvenes mexicanos
Semillas de
emprendimiento
Primeros pasos
La crisis como
maestra
Sebastián Salinas, movilizando empresarios para el cambio social
Semillas de
emprendimiento
Primeros pasos
La crisis como
maestra
Kara Andrade, periodismo
para todos
Semillas de
emprendimiento
Primeros pasos
La crisis como
maestra
César López, entre
música y paz
Semillas de
emprendimiento
Primeros pasos
La crisis como
maestra
Gaby Arenas, cambiando
el mundo a través del arte
Semillas de
emprendimiento
Primeros pasos
La crisis como
maestra
Eglantina Zingg, goleadoras
en América Latina
Semillas de
emprendimiento
Primeros pasos
Conclusión
Bibliografía
País: Colombia
Perfil Profesional
Administrador
de Empresas del CESA, y rector de esta misma institución entre el año 2015 y 2021.
Cuenta con un MBA en Dirección de Empresas del Instituto de Empresa de Madrid,
y es candidato a doctor en Gestión Empresarial (DBA) de esta misma institución.
Perfil Académico
Se ha
desempeñado como gerente de Banca Corporativa del BBVA en Bogotá,
vicepresidente de Banca Corporativa del Citibank en Bogotá, gerente de
Consultoría Financiera de AFP Porvenir y segment and product manager del
Citibank en Madrid, entre otros cargos.
Desde 2010 ha
ejercido la docencia en asignaturas como Introducción a la Administración,
Desarrollo Organizacional; Gestión del Conocimiento, Cultura y Cambio;
Simulación Gerencial y Juntas Directivas.
Ha sido
evaluador de trabajos de grado y conferencista en instituciones de educación
superior internacionales.
Ha sido
reconocido como líder empresarial por las revistas Gerente, la Nota Económica y
postulado a los Premios Portafolio 2021 como Mejor Líder Empresarial. También
participa con análisis de actualidad y opinión en los diarios La República y
Portafolio.
País: Colombia
Email: juan.aristizabal@cesa.edu.co
Perfil
Profesional
Estudió
Administración de Empresas en el CESA e hizo dos maestrías, una en Relaciones
Internacionales y otra en Periodismo en la Universidad de Columbia. Es el
fundador de Todos por la Educación una prioridad en sus municipios; un equipo
convencido que Colombia necesita hacer una transformación cultural donde cada
niño y joven tenga igualdad en el acceso a las oportunidades.
Perfil Académico
Emprendedor
social, periodista y profesor dedicado a crear y apoyar organizaciones que
lideran cambios en el mundo; director del Centro Lidera del CESA, centro
encargado de la investigación, formación y divulgación de conocimiento de
mejores prácticas en liderazgo; profesor; Poder, Liderazgo, Influencia; en el
CESA y director general de Cumbre, una plataforma de contenidos especializados
en liderazgo empresarial; se ha desempeñado como director técnico del proyecto
Profesión Líder de El Espectador que busca promover un liderazgo ético y
sostenible en las organizaciones empresariales. Formó parte del equipo
periodístico de la FM por RCN radio, y en 2019 fue el único latinoamericano
invitado a presidir el Foro Económico Mundial en Suiza. En 2006 cofundó Buena
Nota, un emprendimiento social cuyo objetivo consiste en inspirar, empoderar y
movilizar líderes para hacer voluntariado a organizaciones culturales y
sociales en Colombia. Buena nota ha inspirado a miles de personas para que
apoyen a otros; además, cientos de emprendedores se han beneficiado del
conocimiento generado para mejorar sus proyectos. En 2018 lideró el nacimiento
de Los Zúper, una plataforma que promueve acompañar a miles de jóvenes en la
búsqueda de los talentos que les permitirán empoderar sus vidas y hacer cambios
en sus comunidades. Por su trabajo la revista Forbes lo destacó como uno de los
30 menores de 30 años que está cambiando el mundo, y MTV decidió entregarle un
premio especial por el impacto de su liderazgo en América Latina. Como
conferencista Juan David ha tenido la oportunidad de trabajar con compañías
como Bayer, Claro, Enel, Nutresa, Ecopetrol, Familia, Intur, Axa-Colpatria,
LAN, Turner, Asocajas, Deloitte, Odinsa, Pepsico y Transelc, entre otras. En
2012 publicó Llenando Espacios, un libro sobre emprendedores sociales
colombianos que están cambiando el mundo, y en 2018 lanzó al mercado su última
publicación Todos podemos cambiar el mundo, un manual de acción para
emprendedores sociales.