Los cambios en la producción, el desplazamiento de la industria, el auge del sector de servicios y la flexibilidad laboral como paradigma de gestión y organización del mercado laboral han llevado a una parte de las Ciencias Sociales a afirmar que se ha arribado a las sociedades del “fin del trabajo”. Se indica que, en la “era posindustrial”, el trabajo es desplazado por las necesidades o los deseos de los consumidores, sedientos de nuevas experiencias. La desregulación, la heterogeneidad y la inestabilidad laboral derivaron en la “corrosión del carácter” de los individuos, dislocando la identidad obrera y erradicando su correlato como clase. En este contexto, en el cual predominaría la fragmentación social y la descomposición de las identidades colectivas, se vuelve relevante, por su particularidad, abordar el proceso de construcción identitaria en los trabajadores subcontratados de la Gran Minería del Cobre en Chile quienes lograron articularse en la Confederación de Trabajadores del Cobre, pese a su condición flexibilizada e inestable.
Las problemáticas desarrolladas en este libro se desprenden de la investigación titulada “Identidad en movimiento. El proceso de construcción identitaria en los trabajadores subcontratados de la Gran Minería del Cobre en Chile”.
Estado: Activo
ISBN-13: 9786075643823
Idioma del texto: Español
Tipo de edición: Nueva edición
Ciudad de publicación: cdmx
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2022
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta