
General / "Trade"
Calificador de rango de público objetivo (audiencia): Edad de interés, años
Precisión del rango de público objetivo: Precisión del rango de público objetivo
Intervalo de rango audiencia: 18
Tipo de contenido citado: Crítica
Tipo de fuente (origen) del contenido: Sitio web
Título de la fuente: Blog Eduvim
Nombre de la lista: Destacado
Nota de citación:
Luego de la exitosa presentación oficial de Mujeres en revolución. Otros comienzos de la literatura argentina, el nombre que lleva el Tomo I del proyecto Historia feminista de la literatura argentina, celebrada a finales de agosto en el Museo del Libro y de la Lengua en CABA, junto a Cristina Iglesia y Dora Barrancos, colaboradoras del libro, este flamante título hará su aparición pública tanto en la Feria del Libro Córdoba 2022 como en el Festival “Vive y Siente” de Villa María.
https://www.eduvim.com.ar/blog/gira-del-tomo-i-de-historia-feminista-de-la-literatura-argentina-en-cordoba
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Batticuore, Graciela | 0000 0000 7357 871X |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
UBA - CONICET |
|
Graciela Batticuore es Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, Profesora Asociada de Literatura Argentina I en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA e Investigadora Independiente del CONICET. Dirige la colección Lector&s en la editorial Ampersand. Publicó, entre otros, los ensayos: Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina (Ampersand, 2017); Mariquita Sánchez. Bajo el signo de la revolución (Edhasa, 2011); La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870 (Primer Premio de Ensayo del Fondo Nacional de las Artes 2005, Edhasa). También es autora de las novelas Marea (Caterva, 2019, traducida al portugués como Amálgama) y La Caracola (Conejos, 2021) y de los libros de poesía: El fin de la noche (2018), La noche (2016), Sol de enero (2015), Cuaderno de espera (2014). Se especializa en estudios de lectura, autoría, cultura escrita y analfabetismo, con énfasis en la historia de las mujeres y perspectivas de género
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
UBA - CONICET |
|
Es investigadora de Conicet, magíster en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad de Salamanca y doctora en letras por la Universidad de Buenos Aires. Es profesora de Literatura Argentina I en la Universidad de Buenos Aires y de Narrativa Argentina I en la Universidad Nacional de las Artes. Es autora de Escritoras de entresiglos: un mapa trasatlántico. Redes literarias y autoría en la prensa argentina (1870-1910) y coeditora de Lo íntimo-Cartas a Ricardo Palma (2019), tomo que integra la reedición de las Obras Completas de Juana Manuela Gorriti, y de Prensa, pueblo y literatura: una guía de consumo (2020). Integra además el comité de redacción de la revista Ex Libris del departamento de Letras (UBA).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Jaber, Loreley El | 0000 0000 4713 3100 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Cristina Iglesia | 0000 0000 5919 4066 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Guzmán, Florencia | 0000 0001 2008 3016 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Batticuore, Graciela | 0000 0000 7357 871X |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
UBA - CONICET |
|
Graciela Batticuore es Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, Profesora Asociada de Literatura Argentina I en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA e Investigadora Independiente del CONICET. Dirige la colección Lector&s en la editorial Ampersand. Publicó, entre otros, los ensayos: Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina (Ampersand, 2017); Mariquita Sánchez. Bajo el signo de la revolución (Edhasa, 2011); La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870 (Primer Premio de Ensayo del Fondo Nacional de las Artes 2005, Edhasa). También es autora de las novelas Marea (Caterva, 2019, traducida al portugués como Amálgama) y La Caracola (Conejos, 2021) y de los libros de poesía: El fin de la noche (2018), La noche (2016), Sol de enero (2015), Cuaderno de espera (2014). Se especializa en estudios de lectura, autoría, cultura escrita y analfabetismo, con énfasis en la historia de las mujeres y perspectivas de género
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Salvioni, Amanda | 0000 0000 4926 7081 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Miseres, Vanesa | 0000 0001 0755 1946 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Cordero, Laura Fernández | 0000 0004 9933 718X |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Roman, Claudia | 0000 0000 5383 0308 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Lacasa, María Lía Munilla | 0000 0000 3731 205X |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Zuccotti, Liliana | 0000 0000 4636 2075 |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
UBA - CONICET |
|
Es investigadora de Conicet, magíster en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad de Salamanca y doctora en letras por la Universidad de Buenos Aires. Es profesora de Literatura Argentina I en la Universidad de Buenos Aires y de Narrativa Argentina I en la Universidad Nacional de las Artes. Es autora de Escritoras de entresiglos: un mapa trasatlántico. Redes literarias y autoría en la prensa argentina (1870-1910) y coeditora de Lo íntimo-Cartas a Ricardo Palma (2019), tomo que integra la reedición de las Obras Completas de Juana Manuela Gorriti, y de Prensa, pueblo y literatura: una guía de consumo (2020). Integra además el comité de redacción de la revista Ex Libris del departamento de Letras (UBA).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Salomone, Alicia | 0000 0000 4174 7996 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Fontana, Patricio | 0000 0001 0678 9418 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Araujo, Mercedes | 0000 0000 4996 2949 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | De Torres, Inés | 0000 0000 5067 993X |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Lobato, Mirta Zaida | 0000 0004 2838 5950 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Cattarulla, Camilla | 0000 0000 6123 0062 |
Camilla Cattarulla, Doctora en Estudios Americanos (Universidad de Roma Tre), es Catedrática de Lengua y Literaturas Hispanoamericanas en el Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas Extranjeras de la Universidad de Roma Tre. Ha sido coordinadora del Doctorado en Estudios Euro-Americanos (2012-2016, Universidad de Roma Tre). Es directora de la sección hispanoamericana de la revista Letterature d’America y de la colección “Viento del Sur” (Nova Delphi Libri). De 2009 a 2015 ha sido Vicepresidenta de AISI (Associazione Italiana Studi Iberoamericani).
Sus ámbitos de investigación abarcan literatura de viaje, identidad nacional, inmigración italiana en América Latina, exilio, iconografía y literatura, literatura y política, literatura y derechos humanos, prácticas y representaciones de la comida en las literaturas hispanoamericanas, temas sobre los cuales ha publicado monografías y artículos y ensayos en volúmenes colectivos y revistas italianas y extranjeras. Entre sus publicaciones se señalan: Di proprio pugno. Autobiografie di emigranti italiani in Argentina e Brasile (Reggio Emilia, Diabasis, 2003); L’azzardo e la pazienza. Donne emigrate nella narrativa argentina (Troina, Città Aperta, 2004, con Ilaria Magnani); Escrituras y reescrituras de la Independencia (Buenos Aires, Corregidor, 2012, coord. con Ilaria Magnani); la edición de Cocina ecléctica (Buenos Aires, La Crujía, 2014), de Juana Manuela Gorriti; “Detrás de la vidriera del Mundial. Argentina 1978: derechos humanos, censura y fútbol en la prensa italiana”, en Diego Armus – Stefan Rinke eds., Del footbal al fútbol/futebol: historias argentinas, brasileras y uruguayas en el siglo XX (Madrid/Frankfurt, Iberoamericana, 2014); “Identidad y familias mutantes en Los topos y Las chanchas de Félix Bruzzone”, en De la cercanía emocional a la distancia histórica. (Re)presentaciones del terrorismo de Estado 40 años después, (comps.) Fernando Reati y Margarita Cannavacciuolo (Buenos Aires, Prometeo, 2016) e Identità culinarie in Sudamerica (Roma, Nova Delphi Libri, 2017).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Rey, Ana Lía | 0000 0000 4013 4303 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Baldasarre, María Isabel | 0000 0001 1487 7485 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Suárez, Nicolás | 0000 0004 9987 0603 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Salessi, Jorge | 0000 0000 3523 6153 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Peluffo, Ana | 0000 0000 8150 4999 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Gasparini, Sandra | 0000 0000 5934 2719 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Rodríguez Pérsico, Adriana | 0000 0001 1874 5252 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Malosetti Costa, Laura | 0000 0000 3123 4169 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Docampo, Mariana | 0000 0000 5315 1719 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Barrancos, Dora | 0000 0000 4222 0870 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Denegri, Francesca | 0000 0000 8186 3107 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Szurmuk, Mónica | 0000 0001 0653 7122 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Lojo, María Rosa | 0000 0000 8137 7563 |
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Masiello, Francine | 0000 0000 5195 0293 |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
|
Francine Masiello es Profesora Emérita Sidney y Margaret Ancker en los Departamentos de Literatura Comparada y Español y Portugués. Su arco de enseñanza e investigación cubre las literaturas latinoamericanas de los siglos XIX al XXI y las culturas comparativas Norte/Sur. Se ha centrado en la relación entre política y literatura, la cultura bajo la dictadura y la transición a la democracia y, más recientemente, el sur global como un problema para la literatura y la filosofía. Autora de ocho libros y varias ediciones críticas y volúmenes editados, publica en foros de Estados Unidos y América Latina. Recibió dos veces el premio Kovacs de la Modern Language Association por un libro destacado en el campo de los estudios hispánicos ( Entre la civilización y la barbarie: mujeres, nación y cultura literaria , 1992, y El arte de la transición: la cultura latinoamericana y la crisis neoliberal, 2001). Más recientemente, su libro El cuerpo de la voz (2013), dedicado a la relación entre ética y poesía en la América Latina moderna, recibió el premio al mejor libro de la sección Cono Sur de la Asociación de Estudios Latinoamericanos. Su nueva monografía, Los sentidos de la democracia: percepción, política y cultura en América Latina (2018) se centra en la historia de las percepciones en la cultura, la literatura y las artes visuales desde el siglo XIX hasta el presente. (Ph.D., Universidad de Michigan)
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Arnés, Laura Antonella | 0000 0004 6761 9254 |
Laura A. Arnés es Dra. en Letras e Investigadora del CONICET. Dicta seminarios de
grado y posgrado sobre Estudios de Género y Literatura Argentina en la Universidad de
Buenos Aires y en la de Tres de Febrero. Es parte de proyectos de investigación
radicados en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (FFyL, UBA). Dirige
tesis de maestria y doctorado relativas a problemáticas de género y sexualidades
disidentes. Se especializa en la articulación entre la literatura argentina del siglo XX y
XX y los estudios sobre afectividades lesbianas. Escribió numerosos artículos que
fueron publicados en revistas nacionales y extranjeras o reunidos en compilaciones.
Dictó talleres y charlas en Argentina y en Epaña. En este momento está co-editando una
antología de artículos críticos titulada "Apariciones lesbianas"
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Domínguez, Nora | 0000 0000 7731 8210 |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
|
Nora Domíguez es Dra. en Letras (UBA). Fue Directora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Ftad. de Filosofía y Letras (UBA), y profesora Asociada Regular de Teoría y Análisis Literario I, Cátedra A y B (UBA).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Punte, María José | 0000 0000 4372 1255 |
María José Punte es Licenciada en Letras por la Universidad Católica Argentina y Doctor
a por la Universidad de Viena. Es profesora protitular del Seminario de Análisis del discurso en la UCA. Ha dado clases de literatura arg
entina e iberoamericana tanto en Buenos Aires como en la Universidad de Viena. Integra
proyectos de investigación en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género y en el
Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Buenos Aires. Su campo
de trabajo principal es la literatura argentina en su articulación tanto con la historia argen
tina como con los estudios de género. También trabaja la vinculación entre literatura y ci
ne, así como el abordaje del cine desde la teoría crítica feminista. Actualmente colabora
como editora en la revista de cine Imagofagia de la Asociación Argentina de Estudios so
bre Cine y Audiovisual (ASAECA). Ha publicado tres libros propios, participado en varias
publicaciones colectivas, y publicado numerosos artículos en revistas académicas.