
Profesional / académico
A MODO INTRODUCTORIO
Presentación 16
Diseño del estudio 17
Consolidación de bases teóricas 17
Elecciones metodológicas 18
Conformación del corpus de análisis 19
Declaración de objetivos del estudio 21
Estructura del documento 23
CAPÍTULO I
¿QUÉ SE HA ESCRITO DE LA INFANCIA EN EL CINE?
Antecedentes y tipologías encontradas en la filmografía universal 26
Narrativas infantiles en segundo plano 26
Esbozos para la generalización del niño descontextualizado 27
Estéticas de la infancia 28
La “pornomiseria” 29
Los espacios de socialización 29
Lo culturalmente invisibilizado 29
Crítica cinematográfica de lo evidente 30
Consumos cinematográficos de la niñez 30
Antes y ahora: cambios y dinámicas en la historia del cine colombiano 31
¿Por qué estudiar el cine colombiano? 32
La concentración y extranjerización de los largometrajes. 32
Los procesos regulatorios y políticos en Colombia 35
Los procesos socioculturales de los nuevos usos sociales del cine colombiano 37
CAPÍTULO II
LA INFANCIA A TRAVÉS DEL CINEMATÓGRAFO
La infancia se cruza en las preocupaciones del cine 41
Entre lo real y verídico 41
Historias que provocan, emocionan y generan reflexiones 44
Más allá de los cuentos de hadas 45
Las experiencias de la niñez vistas desde la cinematografía colombiana 46
Configurando mundos de color rosa 46
Solos, pero no indefensos 48
Frágil la niñez, frágil la sociedad 48
Tratando de romper barreras 49
Los rostros y rastros de niños 49
Narradores, ruidos y canciones en la cinematografía colombiana 52
CAPÍTULO III
LA INFANCIA EN LOS PLIEGUES DE LA VIDA COTIDIANA
País fragmentado, infancia dividida 58
Los cambios demográficos 59
El mundo económico 61
Derechos, justicia y estatus jurídico 62
El entorno como factor identitario 63
“Lo social” y “lo antropológico” 63
La auto-exploración 66
CAPÍTULO V
CONSIDERACIONES FINALES 83
BIBLIOGRAFÍA 87
FILMOGRAFÍA 92
ANEXO
Universo de estudio 96
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ---- | https://orcid.org/0000-0002-2536-8819 |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
|
Pedagogo de la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas y Magister en Comunicación y Cultura de la Universidad de Buenos Aires.
Experto en temas de visibilidad y posicionamiento académico de Instituciones de Educación Superior en Latinoamérica
Es Presidente de la Sociedad Colombiana de Investigación e Innovación Formativa -SCOIF y Editor científico en el Politécnico Grancolombiano.