
Contenido
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
EL TRÁNSITO
HISTÓRICO Y ESPACIAL DEL "ORO BLANCO" DESDE ORIENTE AL OCCIDENTE
AMERICANO
1. Una travesía:
desde Oriente hacia Occidente
2. Cuba,
epicentro de la "revolución azucarera" en el mar Caribe
CAPÍTULO II
"ORO
BLANCO" Y SU PRESENCIA EN EL VALLE GEOGRÁFICO DEL RÍO CAUCA: MODIFICACIÓN
DEL PAISAJE Y DEL TERRITORIO
1. El valle
geográfico prehispánico: un territorio biodiverso
2. Presencia del
sistema colonial en el valle geográfico del río Cauca
3. Siglo XIX,
periodo sociopolítico turbulento, antesala al siglo XX
CAPÍTULO III
TRANSICIÓN,
ESPLENDOR Y CONSOLIDACIÓN DEL "ORO BLANCO"
1. Los tres
periodos: de transición, proteccionista y neoliberal
2. Transición de
la hacienda a la empresa agrícola capitalista
3. La autonomía
departamental y el proyecto de región
4. Adopción de
técnicas y tecnologías
5. Misiones
internacionales y asociaciones gremiales
6. Cuotas
azucareras y la necesidad de intervenir con infraestructuras el territorio
7. De los ochenta
y la llegada de las políticas neoliberales en los noventa
CAPÍTULO IV
EFECTOS
SOCIOAMBIENTALES Y DISPOSITIVOS SIMBÓLICOS Y CULTURALES ASOCIADOS A LA
EXPANSIÓN DEL ORO BLANCO
1. Las
resistencias campesinas e indígenas
2. Los efectos en
los ecosistemas y la biodiversidad
3. Los
dispositivos simbólicos y culturales en torno a la explotación cañera
A MANERA DE
REFLEXIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
ANEXO