
General / "Trade"
1. Introducción ...1.1 Cámbium vascular y xilogénesis ...1.2 Anatomía e identificación de especies maderables ...1.3 Secciones o planos de estudio 2. Caracterización e identificación de maderas tropicales 2.1 Propiedades organolépticas de la madera 2.2 Principales caracteres en la identificación de la madera de las angiospermas 3. Fichas descriptivas de 50 especies maderables de Selva Central, Perú 4. Clave de identificación de 50 especies maderables A. Maderas sin vasos conductores B. Maderas con vasos conductores, parénquima axial distinto bajo lente 10x 1 C. Maderas con vasos conductores, parénquima axial indistintos bajo lente 10x
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | Cassiana Ferreira | ---- |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Continental |
|
Bióloga por el Centro Universitario de Lavras (Unilavras) (2006) con maestría en Ciencias y Tecnología de la madera (2012) y doctorado en Botánica aplicada por la Universidad Federal de Lavras (UFLA), en Lavras, Minas Gerais, Brasil (2017). Empezó su trayectoria en estudios anatómicos de madera en 2009 como becaria tecnológica del Laboratorio de Anatomía de la Madera en la Universidad Federal de Lavras apoyando en el proyecto de investigación acerca de anatomía descriptiva y ecológica de la madera, calidad de la madera para fines energéticos y Antracología. Actualmente, se desempeña como investigadora posdoctoral en anatomía e identificación de madera de especies tropicales en la Universidad Continental.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | Gaby Inga Guillen | ---- |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Continental |
|
Ingeniera Forestal y Ambiental con un interés particular en la ecología de bosques tropicales. Magister en Bosques y Conservación Ambiental por la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Ha adquirido conocimientos y experiencias en Bolivia (2012), Colombia (2014-2016), Costa Rica (2019), Panamá (2019) y Perú. Sus investigaciones se enfocan en explicar la influencia de variables ambientales en el crecimiento de los árboles tropicales, mediante la dendrocronología. Entre sus intereses se incluyen otros temas como, modelos de crecimiento, rasgos silviculturales, ecoanatomía e interacción planta–animal.
En su desempeño profesional disfruta mucho de la investigación, salidas de campo, proyectos con comunidades campesinas y nativas, pasantías y sobre todo de la docencia universitaria, las inquietudes de los estudiantes la motivan a seguir investigando y a entender la complejidad de la ecología para facilitar su enseñanza en diferentes carreras y ámbitos sociales. Uno de sus mayores desafíos es lograr que el conocimiento de la ecología contribuya de manera práctica al manejo sostenible y conservación de los bosques.