
General / "Trade"
Este libro trata de aportar elementos para la discusión acerca de la experiencia
ambiental de la humanidad y de las distintas culturas y de cómo el nacimiento
del concepto de Desarrollo Sostenible (Río, 1992) ha venido dando forma a
nuestro desempeño ambiental. En sus capítulos se abordan los principales
instrumentos que se utilizan para regular el uso correcto del ambiente. Algunos
de ellos surgen de la adaptación de disciplinas específicas, como lo son el
Derecho o la Economía; y otros, que se han ido desarrollando
interdisciplinarmente, como los Estudios de Impacto Ambiental, los Indicadores
Ambientales o los Sistemas de Gestión Ambiental. Los autores introducen al
lector en los fundamentos que dan origen al desarrollo de instrumentos de
gestión. Fundamentos de la gestión ambiental. Introducción a los Instrumentos de
la Gestión Ambiental es una producción que reúne los desarrollos y aportes
académicos con el propósito de aproximar dimensiones, categorías conceptuales,
enfoques y herramientas para el abordaje de conocimientos sobre la gestión
ambiental.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Nacional del Litoral |
|
Universidad Nacional del Litoral |
|
Ingeniero Químico (Facultad de Ingeniería Química). Magister en Gestión Ambiental, ambas por la Universidad Nacional del Litoral. Profesor Asociado de Gestión Ambiental (a cargo) y de Química Ambiental (Facultad de Humanidades y Ciencias). Docente de posgrado en la Maestría de Gestión Ambiental (FICH, UNL). Ha publicado en revistas internacionales en temáticas relacionadas con la remediación ambiental. Participa en convenios de desarrollo y transferencia de tecnología en el área de Tecnologías Ambientales en INTEC (CONICET–UNL). Ha integrado grupos interdisciplinarios en la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Nacional del Litoral |
|
Universidad Nacional del Litoral |
|
Universidad Nacional del Litoral |
|
Licenciada en Biodiversidad, Profesora de Biología y Doctora en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional del Litoral). Investigadora Adjunta del CONICET en el Laboratorio de Ecotoxicología (Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral). Profesora Adjunta de la Cátedra Ecotoxicología (a cargo) y de Gestión Ambiental (FHUC, UNL). Docente y representante del Comité Académico de la Maestría y Especialización en Gestión Ambiental de la UNL. Las líneas de investigación en las que se desempeña abordan el estudio de la Ecotoxicología Acuática, la Biorremediación de Efluentes Urbanos e Industriales y la Gestión Ambiental.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Nacional del Litoral |
|
Universidad Carlos III |
|
Universidad de Lyon 3 |
|
Universidad de Montpellier 1 |
|
Universidad de Limoges |
|
Abogada (UNL, Argentina). Doctoranda en Derechos Humanos (Universidad Carlos III, Madrid). Mg. en Ciencias Políticas (Universidad de Lyon 3 Jean Moulin, Francia). Mg. Operadora Profesional en Cooperación Internacional y Desarrollo (Universidad de Montpellier 1, Francia). Mg. en Derecho Ambiental y Urbanístico (Universidad de Limoges, Francia). Directora ejecutiva de la Asociación Civil MUNDOSUR. Fue vicesecretaria general de Unicef Paris y Consultora internacional en temas de género, derechos humanos y cooperación internacional al desarrollo.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Nacional del Litoral |
|
Universidad Nacional del Litoral |
|
Licenciada en Química y Magister en Gestión Ambiental (Universidad Nacional del Litoral) y especialización en Educación Ambiental (USC, España). Desarrolla sus actividades en INTEC (CONICET–UNL) en el Grupo de Ingeniería de los fotorreactores y tecnologías ambientales. Desde el año 2010 diseña, coordina y ejecuta actividades de divulgación científica, apropiación de la ciencia y de educación ambiental. Participa en proyectos en los que se requiere incluir la dimensión ambiental.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Nacional de Entre Ríos |
|
Universidad Tecnológica de Dinamarca |
|
Ingeniera Agrónoma (Universidad Nacional de Entre Ríos). M.Sc en Ing. Ambiental (Universidad Tecnológica de Dinamarca). Docente e investigadora de grado y posgrado (Universidad Nacional del Litoral y Universidad Autónoma de Entre Ríos) en las asignaturas de Gestión Ambiental y Gestión de Recursos Naturales. Codirectora de la Maestría en Gestión ambiental (UNL). Secretaria de Ambiente de Entre Ríos. Ha trabajado en el ámbito privado como consultora en temas ambientales y territoriales.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Católica de Santa Fe |
|
Universidad Nacional del Litoral |
|
Ingeniero Agrónomo (Universidad Católica de Santa Fe). Especialista en Gestión Ambiental (Universidad Nacional del Litoral). Exprofesor Titular y actual colaborador en cursos de grado y posgrado de Economía Ecológica (Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, UNL). Ha participado en el dictado de conferencias y cursos cortos sobre Economía Ecológica en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica e Islandia. Miembro y Presidente desde 2011 hasta 2015 de la ASAUEE (Asociación Argentina–Uruguaya De Economía Ecológica).
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Nacional del Litoral |
|
Universidad Nacional del Litoral |
|
Ingeniero Ambiental (Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Universidad Nacional del Litoral). Doctor en Tecnología Química (FIQ, UNL). Docente de grado y posgrado (FICH, UNL; FCEyE, UNR y FIO–UNaM). Investigador Adjunto de CONICET, Profesor Adjunto Ordinario y Director de la Carrera de Ing. Ambiental (FICH, UNL). Experto en Formación por Competencias en Carreras de Ingeniería (UNaM). Miembro del Comité Académico de Medio Ambiente de la AUGM. Coeditor regional de la Revista Iberoamericana de Economía Ecológica (REVIBEC).
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Nacional del Litoral |
|
Universidad Nacional del Litoral |
|
Licenciado en Biodiversidad (Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral). Especialista en Ecotoxicología Acuática y Biorremediación con microalgas. Doctor en Ciencias Biológicas (Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica). Como investigador del CONICET publicó en revistas internacionales trabajos sobre Ecotoxicología en sistemas acuáticos. Docente en las cátedras de Gestión Ambiental y Educación Ambiental (FHUC, UNL) y en la Maestría y Especialización en Gestión Ambiental (UNL).
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Nacional del Litoral |
|
Ingeniero Químico (Universidad Nacional del Litoral). Fue docente e investigador en la misma facultad y en la de Posadas. Como emprendedor, en San Pedro (Buenos Aires) se desempeñó en Papel Prensa (PPSA) especializándose en Gestión Ambiental. Tras un paso por INTEC y por la dirección del CERIDE, volvió a PPSA donde sigue trabajando, ya jubilado. Durante varios años fue presidente del Comité Estratégico Ambiental de IRAM.