En este libro, los lectores encontraran el enfoque cultural de la geografía en la que se insertan los estudios de paisaje, deconstruyendo conceptos, comprendiendo la necesidad de no desintegrar los elementos ambientales en el análisis paisajístico, analizando los nexos dialogantes entre la ciencia y el arte, y repasando las diversas fuentes y metodologías que permiten analizar y comprender la historia de los paisajes. Los cinco trabajos que lo componen permiten un largo recorrido que comienza por la transición de los paisajes de las culturas mesoamericanas prehispánicas a los de la Nueva España del siglo XVI, y sigue por el descubrimiento del paisaje como concepto moderno a partir del siglo XVIII, la tradición pictórica mexicana del paisaje del antiacadémico Gerardo Murillo, Dr. Alt, y llega, finalmente, al planteamiento de un dilema contemporáneo: ¿el paisaje debe seguir siendo exclusivamente un concepto de análisis académico, o debe incorporarse a las políticas publicas y sus marcos jurídicos para resolver problemas territoriales? La destrucción del paisaje es destrucción de identidad y hay mucho trabajo por hacer para avanzar en su protección y en su consideración como patrimonio colectivo, como un bien común que se traduzca en el “derecho al paisaje”.
Estado: Activo
ISBN-13: 9786078793808
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Idioma del texto: Español
Tamaño: 16 x 22 cm
Total de páginas numeradas: 189 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Ciudad de México
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2022
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.