Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Género y emprendimiento social
Compartir en redes sociales

Género y emprendimiento social

Perspectivas en el contexto de la innovación

Formatos

Formatos

Estado: Activo
Color de cubierta: ZZZ
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Número de páginas orientativo de un producto digital: 202 Páginas
Tamaño del archivo: 4.39 Megabytes (MB)
Sello editorial: CUCEA - Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Zapopan
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2023
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 0.00
Consulta y descarga

General / "Trade"

  • - Tablas en blanco y negro
  • - Gráficos

Parte 1. Emprendimiento Femenino y perfil de las emprendedoras
Parte 2. Condiciones y ecosistemas de innovación y emprendimiento

  • BUS025000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Emprendimiento (Principal)
  • 305.4 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Grupos sociales > Mujer (Principal)
  • Negocios
Rosa Rojas Paredes
Nombre invertido: Rojas Paredes, Rosa
Género: Femenino
Biografía:

Licenciada en Sociología, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la U de G, tiene Maestría en Cooperación y Bienestar Social de la Universidad de Oviedo, España; Maestría en Educación por la UNIVA, Diplomado a distancia de Políticas Públicas, Equidad de Género e Interculturalidad del Colegio de las Américas de la Organización Universitaria Interamericana, Quebec, Canadá; Diplomado Nacional en Desarrollo Sustentable, Diplomado en Gestión Ambiental a Distancia y Diplomado en Prospectiva de la Educación Superior frente a los Retos del Desarrollo Sustentable, estos tres últimos de la UCLA, campus San Diego. Doctora en Cooperación y Bienestar Social, de la Universidad de Oviedo, España y la Universidad de Guadalajara, México.

  • Profesora- Investigadora, Titular C, Tiempo Completo; del Centro para la Calidad e Innovación de la Educación Superior (CCIES), del Departamento de Recursos Humanos del CUCEA-UDG.
  • Miembro del SIN nivel I
  • Coordinadora de la Cátedra UNESCO Género, Liderazgo y Calidad, con sede en la Universidad de Guadalajara.
  • Pertenece al Cuerpo Académico 124 “Calidad e Innovación de la Educación Superior” del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad de Guadalajara. Es responsable de la línea de Calidad e Innovación de la Educación Superior.
  • Investigadora asociada y coordinadora de investigación del Instituto de Gestión y Liderazgo para el Desarrollo Social (INDESO). De 2004 a la fecha. Consejera ciudadana del Consejo Consultivo Nacional; del Instituto Nacional de las Mujeres INM. Para el período 2012-2018.
Alejandro Campos Sánchez
Nombre invertido: Campos Sánchez, Alejandro
Género: Masculino
Biografía:

Profesor Investigador Titular en la Universidad de Guadalajara. Doctor en Estudios Empresariales por la Universidad de Barcelona, España. Maestro en Políticas Educativas por la Universidad de Alberta, Canadá. Maestro en Investigación de Empresas y Finanzas por la Universidad de Barcelona. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Autor de diversos artículos, capítulos de libros y libros con arbitraje Internacional. SubCoordinador de la catedra UNESCO de innovación Social y Emprendimiento. Ganador del premio “Alvin Rohrs Legacy Award 2023”, por su trayectoria como impulsor del emprendimiento con impacto social.

Elia Marúm Espinosa
Nombre invertido: Marúm Espinosa, Elia
Nombres clave: 1
Género: Femenino
Biografía:

Doctora en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesora investigadora y Directora del Centro para la Calidad e Innovación de la Educación Superior de la Universidad de Guadalajara. Profesora del Doctorado y de la Maestría en Gestión de la Educación Superior del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad de Guadalajara, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, nivel II), Responsable de la Cátedra UNESCO “Innovación Social y Emprendimiento y miembro electo del Consejo Técnico Ciudadano del Sistema de Mejora Continua de la Educación Jalisco (SIMEJORAJ).

Tapa blanda o Bolsillo - Libro no cosido / encuadernación arráfica