
General / "Trade"
Calificador de rango de público objetivo (audiencia): Edad de interés, años
Precisión del rango de público objetivo: Precisión del rango de público objetivo
Intervalo de rango audiencia: 18
Tipo de contenido citado: Crítica
Tipo de fuente (origen) del contenido: Sitio web
Título de la fuente: Blog Eduvim
Nombre de la lista: Destacado
Nota de citación:
Por otro lado, también se dará a conocer la novedad de esta apuesta. Estamos hablando de ¡Filología del futuro!, de Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff, traducida por Marcos Breuer. Se trata del abordaje de dos recensiones virulentas realizadas en 1872 y 1873 sobre El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música, la polémica ópera primera de quien fuera su íntimo amigo, Friedrich Nietzsche, sobre la misión y el método filológico, la cual, en este 2022, está cumpliendo un siglo y medio de vida.
https://www.eduvim.com.ar/blog/coleccion-doble-filo-presenta-sus-ultimas-obras-en-cordoba
El nacimiento de la tragedia ha sido uno de los libros más citados pero menos comprendidos del último siglo y medio. Esa incomprensión se debe a las múltiples lecturas que admite: diagnóstico de nuestro tiempo, fuente de inspiración artística, fundamentación del wagnerianismo…
En esta lista también está la lectura histórico-filológica que propone Wilamowitz. En su opinión, la obra de Nietzsche está repleta de lagunas e incorrecciones, surgidas del deseo por insertar la Antigüedad en los “abstrusos” moldes de una nueva teoría de la cultura. Esta traducción de las reseñas de Wilamowitz, acompañada de dos amplios estudios y de notas para facilitar la lectura, ofrece una ventana al encuentro –¿o desencuentro?– de maneras opuestas, pero complementarias, de entender la labor de las humanidades.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ISNI | Wilamowitz-Moellendorf, Ulrich von | 0000 0000 7987 9847 |
Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff fue un destacado filólogo y helenista alemán
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Docente y escritor |
|
Marcos G. Breuer se licenció en Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba con una tesis sobre la teoría de los procesos sociales de Norbert Elias. En 2006, obtuvo su doctorado en la Universidad de Düsseldorf, Alemania, con un libro sobre los supuestos antropológicos subyacentes a la ética normativa de Peter Singer, Richard Hare y John Rawls (Soziologie in der Ethik, Lit, 2007). Desde 2009, reside en Atenas, Grecia, donde se dedica a la docencia y la investigación filosófica. En 2019, apareció su tratado Eutanasia y autonomía: conceptos, argumentos, reflexiones, publicado por Eduvim/UniRío. Breuer es autor de varios artículos aparecidos en revistas especializadas y de traducciones al español. Actualmente, está trabajando en un libro sobre los fundamentos teóricos de la bioética, como un aporte al debate actual en torno al concepto de persona.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Docente y escritor |
|
Marcos G. Breuer se licenció en Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba con una tesis sobre la teoría de los procesos sociales de Norbert Elias. En 2006, obtuvo su doctorado en la Universidad de Düsseldorf, Alemania, con un libro sobre los supuestos antropológicos subyacentes a la ética normativa de Peter Singer, Richard Hare y John Rawls (Soziologie in der Ethik, Lit, 2007). Desde 2009, reside en Atenas, Grecia, donde se dedica a la docencia y la investigación filosófica. En 2019, apareció su tratado Eutanasia y autonomía: conceptos, argumentos, reflexiones, publicado por Eduvim/UniRío. Breuer es autor de varios artículos aparecidos en revistas especializadas y de traducciones al español. Actualmente, está trabajando en un libro sobre los fundamentos teóricos de la bioética, como un aporte al debate actual en torno al concepto de persona.