
Este volumen reúne una serie de estudios regionales que, en forma general, analizan la conformación, el desarrollo y la adaptabilidad del tejido productivo empresarial en amplios periodos. Los trabajos muestran una diversidad de escenarios que definieron la capacidad de adaptación productiva tanto a coyunturas críticas como a nuevos estímulos provocados por cambios en los mercados nacionales o internacionales, en la dinámica urbana y rural o en las políticas públicas locales y nacionales (tales como la política de gran irrigación).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | Gustavo Aguilar Aguilar | Gustavo Aguilar Aguilar |
Es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Sonora y la Universidad Autónoma de Sinaloa, adscrito en la Facultad de Historia de esta última institución como profesor e investigador de tiempo completo con más de treinta años de antigüedad. Cuenta con Perfil Deseable y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II). Es autor de los libros Familias empresariales en Sinaloa (siglos XIX y XX) (2013); Inmigración griega en Sinaloa, creación de empresas y actividad empresarial en Sinaloa (siglo XX) (2008); Banca y desarrollo regional en Sinaloa (1910-1994) (2001), y Sinaloa, la industria del azúcar (1993). También ha coordinado, con diversos investigadores, los volúmenes Debates sobre el noroeste de México. Agricultura, empresas y banca (1906-1940) (2012); Economía regional, empresas y empresarios en México siglos XIX y XX (2010); Historia económica de México: 9 casos regionales (2009) y El origen de la banca en Sinaloa. (1998).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | Arturo Carrillo Rojas | Arturo Carrillo Rojas |
Es maestro en Historia Regional y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Sinaloa, en donde se desempeña como profesor e investigador en las facultades de Historia y Ciencias Económicas y Sociales. Ha sido tutor de mas de tres decenas de tesis de licenciatura, maestría y doctorado y miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2001. Sus líneas actuales de investigación se encuentran dentro del ámbito de la historia económica social, con temas como historia empresarial, de empresas, del agua y la agricultura, sumando actualmente trabajos relacionados con la educación. Es autor de las obras Los caballos de vapor (1998), Conflictos por el poder (2000) y Agua, agricultura y agroindustria. Sinaloa en el siglo XX (2013); asimismo, entre sus principales publicaciones como coautor y coordinador se encuentran Vida económica, Tomo II, de la Historia temática de Sinaloa (2015) y Agricultura empresarial en el norte de México (siglo XX). Actores y trayectorias de la economía regional (2016).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | Eva Luisa Rivas Sada | Eva Luisa Rivas Sada |
Es historiadora y actual directora del Departamento de Estudios Humanísticos de la región Norte de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey. Obtuvo el doctorado en América Latina Contemporánea con la especialidad en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Cuenta con Estudios Avanzados en Historia de América por el Instituto Universitario y de Investigación Ortega y Gasset y la licenciatura en Historia por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Su campo de investigación se ha centrado en la historia económica contemporánea bajo el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Particularmente ha trabajado sobre los desarrollos tecno-científicos de los espacios agrícolas y agroindustriales en el norte de México y sobre la agricultura científica en Norteamérica. Cuenta con más de una veintena de publicaciones entre libros, capítulos de libros y artículos arbitrados y algo más de cuarenta conferencias y ponencias en México, España, Colombia y Argentina. Actualmente trabaja en tres proyectos de investigación, se ha dedicado a defender y promover el patrimonio histórico documental de su estado y a impulsar editoriales y publicaciones académicas locales.