
General / "Trade"
Este libro presenta
un diagnóstico que da cuenta del potencial natural mexicano para impulsar el
estudio, formulación y ejecución de proyectos sustentables en el ámbito
energético y transferir conocimiento no sólo en áreas de amplio desarrollo,
sino también en zonas de vulnerabilidad socioeconómica. Se exponen las nuevas
formas de generar energías limpias con el apoyo de los mismos recursos
naturales y la tecnología, una combinación que abre la oportunidad de mejorar
la calidad del medio ambiente, la salud y la modernización que permite un
despunte económico y desarrollo. El esfuerzo de los investigadores para
contribuir en la construcción de la cultura científica y tecnológica en materia
energética del país va a permitir que se alcance un análisis del problema global
y se involucre a la sociedad en este gran tema que se refleja desde una óptica
técnico-legal, en especial para que existan las formas de convivir en un
planeta al que se le ha deteriorado de manera preocupante en menos de cien
años.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Es autor y coautor de varias publicaciones en revistas científicas
especializadas y capítulos en libros, también ha escrito artículos en revistas
de divulgación científica. Ha participado en importantes proyectos académicos e
impartido conferencias en más de 70 reuniones nacionales e internacionales
sobre tópicos de la especialidad en Ingeniería Agrícola y de Biosistemas, tema
en el cual realizó sus estudios de posdoctorado en: The Department of Agricultural
and Biosystems Engineering de la Universidad del Estado de North Dakota. Egresó
de la Licenciatura en Química y obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con
especialidad en Almacenamiento y Procesamiento de Granos en la Universidad de
Sonora. Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias en Biotecnología de Plantas en
Cinvestav-IPN. Cabe señalar que obtuvo la distinción del Premio Nacional en
Ciencia y Tecnología de Alimentos, 1987, otorgado por Coca-Cola-Conacyt; las
distinciones del Premio de Investigación en Salud, 1994 y 2008 otorgado por la
Secretaría de Salud y el Gobierno de Sonora.
En 1995 fue nombrado Director de División de Ciencias Biológicas y de la
Salud en la Universidad de Sonora donde actualmente labora como
Profesor-Investigador Titular C, en el Departamento de Investigación y Posgrado
en Alimentos. La Organización de los Estados Americanos le otorgó una beca
posdoctoral. En el periodo 1997-1999 fue Profesor Visitante en la Universidad
del Estado de North Dakota.
Obtuvo los diplomados: Programa de Liderazgo en Energías Renovables.
Harvard University,T.C. Chan/SENER/IntrustGlobal, Sede Zona Norte, 2015. Programa
Internacional en Innovación y Sustentabilidad en Sonora. Harvard University,
T.C. Chan/ School of Public Health, 2018.
Es fundador y Presidente del Comité Organizador de la 1er Reunión Internacional
Sobre Energías Alternativas Renovables del Noroeste de México, Junio 2016; la
3ra Reunión Internacional Sobre Políticas con Impacto Social para las Ciudades
Verdes en el Futuro de México y el 1er Foro Nacional Sobre el Corredor
Biológico de Hermosillo. Octubre, 2020. Universidad de Sonora, Hermosillo. E-
mail: vargaslopez.juan@gmail.com