
General / "Trade"
Consultor en turismo, medio ambiente y gastronomía.
Asesor en la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla.
En el sector académico, 16 años como catedrático de la Universidad de Guadalajara; de la UNIVA; de la Maestría en Turismo de Naturaleza de la UPCH de Tabasco - CONACYT y de la Anáhuac Puebla.
Conferencista y co-autor de diversos artículos, libros, y capítulos de libros en México, Argentina y Brasil referentes a la sustentabilidad en el turismo y cambio climático; crisis y recuperación del turismo en Centroamérica y el Caribe; globalización y turismo, y turismo e investigación entre otros.
En el sector privado, 15 años como Socio Consultor de RAC&B Consultores en Turismo y Medio Ambiente con trabajos de asesoría sobre inversiones en el mercado turístico, desarrollo y planeación turística, impacto ambiental, Agendas Locales y Ordenamiento Territorial. Planes de Desarrollo Turísticos de municipios de Jalisco, estudios de impacto ambiental en Quintana Roo y análisis territorial en Puebla, entre otros.
Profesora de la Universidad de Guadalajara.
Investigadora visitante (posdoctorado) en el Centro Universitario de la Costa - Universidad de Guadalajara. Actualmente colaboro con el cuerpo académico CEDESTUR y el Observatorio de la Región Turistíca de Puerto Vallart y Bahía de Banderas. Participo de los Grupos de Investigación CELAT - Centro Latino Americano de Turismo, OEST - Observatório Económico y Social del Turismo, REACT - Realismo Critico, Ação Coletiva e Trabalho, todos vinculados a la Universidad Federal de Juiz de Fora / Brasil. Trabajo con los campos temáticos: (1) Turismo: Historia y modelos explicativos del turismo, gestión de los destinos turísticos, Educación y formación profesional, Epistemología del turismo; (2) Ciencias Sociales: Epistemología, Acción colectiva, Realismo Crítico, Educación; (3) Ciencia Política: Instituciones, Gestión Publica, Participación Social.
Departamento
Departamento de Arte, Educación y Humanidades.
Nombramiento
Profesor Tiempo Completo Titular “A”.
Idiomas
Inglés:
Lectura: razonablemente
Comprensión: razonablemente
Escritura: razonablemente
Francés:
Lectura: razonablemente
Comprensión: razonablemente
Formación Académica
Licenciatura en Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje, Universidad de Guadalajara
Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Sustentable, Universidad de Guadalajara.
Línea de Investigación
Sociedad en Transición.
Desempeño Profesional
Jefa del Departamento de Artes, Educación y Humanidades, Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara
Miembro del Cuerpo Académico Consolidado Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable –CEDESTUR- CA/UDG/305
Perfil PROMEP 2007-2010 y 2010-2013.
Investigadora del Colegio de Jalisco, periodo 1999-2003.
Ha participado en congresos nacionales e internacionales. Desde hace más de una década, realiza investigación a partir de la propuesta teórica y metodológica de la Historia Oral. Posee publicaciones en México, Brasil y Argentina.
Proyectos de Investigación
Puerto Vallarta: vida de pueblo, destino de ciudad.
Áreas de Investigación
Humanidades – Historia – Historia oral
Profesora de la Universidad de Guadalajara.
Profesora de la Universidad de Guadalajara.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | Alberto Francisco Torres García | Alberto Francisco Torres García |
Es profesor e investigador del Departamento Académico de Economía de la UABCS. Cuenta con doctorado en Relaciones Transpacíficas por la Universidad de Colima, es maestro en Estudios Sociales y Humanísticos de la Frontera y licenciado en Comercio Exterior por la UABCS. Sus líneas de investigación son Desarrollo Económico, Turismo y Políticas Públicas. Pertenece al SNI (nivel I) y cuenta con perfil deseable PRODEP. Es miembro del Cuerpo Académico de Políticas y Desarrollo Económico (CAPPyDE).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | Gustavo Rodolfo Cruz Chávez | ---- |
Es profesor investigador del Departamento de Economía de la UABCS. Es doctor en Desarrollo Económico y Sectorial Estratégico por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), maestro en Economía por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y licenciado en Economía por la UABCS, Sus líneas de investigación son Desarrollo Económico, Turismo y Políticas Públicas. Cuenta con perfil deseable PRODEP. Es miembro del Cuerpo Académico de Políticas Públicas y Desarrollo Económico (CAPPyDE).
Máximo grado de estudios: Doctorado
Categoría: Profesor-Investigador Titular C.
Miembro del Núcleo Académico Básico de CIMACO.
Cuerpo académico: Estudios Regionales y del Pacífico.
Nació en 1952 en la Ciudad de México.
Realizó sus estudios profesionales de licenciatura en Biología en la UNAM, de maestría en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del IPN, y doctorado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. En la actualidad es Profesor Investigador en el Departamento de Ciencias Marinas y Costeras de la UABCS.
Ha publicado más de 10 artículos científicos en revistas arbitradas y más de 12 capítulos de libro y libros.
Ha dirigido más de 10 tesis de licenciatura, maestría y doctorado de estudiantes nacionales y extranjeros. Su trayectoria de investigación incluye el manejo costero y desarrollo sustentable.
Distinciones
En 2015 obtuvo el reconocimiento como profesor-investigador con el perfil deseable-PROMEP. Desde 2013 es miembro del comité académico del posgrado CIMACO. Desde 2011 es miembro de la Junta Consultiva de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Desde 1999 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, actualmente tiene el Nivel I.
Proyectos de investigación
Análisis de la Demanda. Observatorio Integral de la Región Turística Puerto Vallarta – Bahía de Banderas, , Universidad de Guadalajara, Consejo Coordinador de Puerto Vallarta – Bahía de Bandera
Sociedades científicas
Red Latinoamericana de Investigadores en Desarrollo y Turismo (RELIDESTUR), 2016
Red de Investigadores en turismo y Economía del Programa Interinstitucional para el
Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico DELFÍN, 2014
Red de Cuerpos Académicos: Desarrollo Regional Sustentable del Pacífico Medio, 2010
Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT), 2017
Dirección de Tesis
Título: Programa de Educación Ambiental para el Manejo del Lago Artificial UTBB
Estudiante: Márquez Granados Karina
Grado: Licenciatura
Programa:
Institución: Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas
Fecha: 06/2016
Distinciones
Padrino de Generación de la Licenciatura en Administración de empresas Turísticas, Universidad del Valle de Atemajac UNIVA. 20 de Septiembre 2014
Padrino de Generación de la Licenciatura en Administración de empresas Turísticas, Universidad del Valle de Atemajac UNIVA. 25 de Enero 2014
Premio CALMECAC como “Mejor profesor de área Académica 2012” Otorgado por la Universidad del Valle de Atemajac, Campus Puerto Vallarta, Mayo 2013.
Padrino de Generación de la Licenciatura en Administración de empresas Turísticas, Universidad del Valle de Atemajac UNIVA. Enero 2013
Padrino de Generación de la Licenciatura en Administración de empresas Turísticas, Universidad del Valle de Atemajac UNIVA. Enero 2012
Reconocimiento como docente a la excelencia académica otorgado por la Secretaría de Educación Pública. Nuevo Vallarta, Nayarit. Entrega del premio: Diciembre 2010.
“Presea al Merito Académico Dr. Federico Solórzano 2005”, Otorgado por la Universidad de Guadalajara en la ceremonia de Reconocimiento y Estímulo a estudiantes Sobresalientes CREES XXIX, Guadalajara, Jal. Entrega del premio: 28 de Abril 2005.
Reconocimiento Nacional al Mérito Académico de la Asociación Mexicana de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR) con el Premio Nacional Prof. Héctor Manuel Romero para reconocer los mejores Profesores de Turismo, Gastronomía y Turismo Alternativo 2017, Tekax, Yucatán. Aprobado: 05 de Mayo 2017. Entrega del Premio: 26 de mayo 2017.
Licenciada en Turismo, maestra en Desarrollo Sustentable y Turismo, y doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la UdeG. Profesora-investigadora titular A del CUCosta, UdeG, imparte clases en la Licenciatura en Turismo y en los posgrados de Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo y en Gestión de Negocios. Miembro del SNI, nivel I, y profesora con perfil deseable Prodep. Sus líneas de investigación son desarrollo turístico sustentable y desarrollo regional y local. Ha coordinado proyectos de investigación sobre el turismo LGBT, el empleo y turismo, el impacto de la economía colaborativa y la transformación digital del turismo.