
El libro El manejo del agua a través del tiempo en la península de Yucatán surgió a partir del coloquio del mismo nombre, realizado en octubre de 2012 por el Cuerpo Académico Identidad y Cultura Maya, de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán, con el impulso del Programa de Apoyo al Profesorado de la Secretaría de Educación Pública, y la participación de diversas instituciones de los sectores gubernamental federal, estatal, de asistencia privada, centros de investigación, asociaciones civiles y promotores de desarrollo rural. Dentro de ellas, la Fundación Gonzalo Río Arronte, gracias a la cual se realizó la versión electrónica de esta publicación, con el estímulo del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán. Su versión impresa es gracias a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado de Yucatán.
Índice
PRESENTACIÓN
PREFACIO
PRÓLOGO
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1.
El agua en la península de Yucatán.
Laura Hernández Terrones
Daniela Ortega Camacho
Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán
Centro de Investigación Científica de Yucatán
Unidad de Ciencias del Agua
Capítulo 2.
Representaciones del Agua en los códices mayas
Laura Elena Sotelo Santos
Centro de Estudios Mayas
Universidad Nacional Autónoma de México
Los habitantes de Calakmul, Campeche y el reto del acceso al agua
Joel D. Gunn, William J. Folan, María del Rosario Domínguez,
Jacinto May Hau, Betty B. Faust, Beniamino Volta,
Terance Winemiller y Miembros de I Hope-Maya 2012
Calakmul y el Agua
Universidad Autónoma de Campeche
Capítulo 3.
El Agua para los mayas del periodo colonial
Mónica Chávez Guzmán
Unidad de Ciencias Sociales, CIR,
Universidad Autónoma de Yucatán
Capítulo 4.
De vida, de control social y de división. El agua en el siglo decimonónico yucateco
Jorge Victoria Ojeda y Amarella Eastmond
Unidad de Ciencias, Sociales, CIR,
Universidad Autónoma de Yucatán
Suhuy Ha'. Agua virgen
Hilaria Maas Collí
Unidad de Ciencias Sociales, CIR,
Universidad Autónoma de Yucatán
Rescate de saberes y diversidad cultural
Daniel Murillo Licea
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Capítulo 5.
La "Santa Agua" en la cultura Maya en Yucatán
Ana Duarte Duarte
Unidad de Ciencias Sociales, CIR,
Universidad Autónoma de Yucatán
El disfrute del agua como derecho humano
Esteban Krotz Heberle
Unidad de Ciencias Sociales, CIR,
Universidad Autónoma de Yucatán
Capítulo 6.
El papel de la cubierta vegetal en la conservación del agua en la península de Yucatán
Roger Orellana, Celene Espadas Manrique
Unidad de Recursos Naturales,
Centro de Investigación Científica de Yucatán
La adaptación de la vegetación de la Península de Yucatán a la disponibilidad del agua
Salvador Flores Guido
Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
Universidad Autónoma de Yucatán
Las Áreas naturales protegidas, el agua y los residentes locales
Rafael Robles de Benito
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Capítulo 7.
Condiciones actuales del agua subterránea en la Península de Yucatán
Eduardo Batllori Sampedro
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado de Yucatán
Síntesis de los principales problemas que afectan la calidad del agua de la región
Yucatán: Eduardo Bartllori Sampedro
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado de Yucatán
Quinta Roo: Gonzalo Merediz Alonso
Amigos de Sian Ka'an, A.C.
Campeche: Evelia Rivera Arriaga
Instituto de Ecología, Pesquería y Oceanografía del Golfo de México
Universidad Autónoma de Campeche
Presión sobre el recurso Hídrico a nivel Peninsular
Laura Hernández Terrones, Daniela Ortega Camacho
Unidad de Ciencias del Agua
Centro de Investigación Científica de Yucatán
Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán
El impacto de plaguicidas y su relación con enfermedades de Cáncer en Yucatán, México.
Evidencias para la educación y la prevención
Ángel Polanco Rodríguez
Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi,
Universidad Autónoma de Yucatán
Calidad del agua subterránea en el estado de Yucatán después del huracán Isidore (2002)
Julio Pacheco Ávila y Santos Armando Cabrera Sansores
Facultad de Ingeniería,
Universidad Autónoma de Yucatán
Capítulo 8.
El consejo de cuenca de la Península de Yucatán
Laura Margarita Hernández Terrones
Centro de Investigación Científica de Yucatán, Unidad de Ciencias del Agua;
Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán
Protección de áreas de recarga hídrica en la Península de Yucatán
Eduardo Batllori Sampedro
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado de Yucatán
Evelia Rivera Arriaga
Instituto de Ecología, Pesquería y Oceanografía del Golfo de México
Universidad Autónoma de Campeche Sección especial
Sección especial
Propuesta de una agrupación campesina en torno al aprovechamiento de la sabiduría maya ancestral para un mejor manejo del agua.
El agua en la Península de Yucatán. ¿Hacia un nuevo paradigma?
Atilano Ceballos Loeza
Escuela Agroecológica U Yits Ka'an
Epílogo
Semblanza de los autores