
Se describe el proceso de producción de arte monumental del régimen posrevolucionario socialista en Yucatán como parte del ?esteticismo de la vida política? que caracterizó a los regímenes corporativistas de la primera mitad del siglo XX.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
I. LA POLITIZACIÓN DEL ARTE
a) Arte y socialismo
b) El esteticismo de la vida política
c) El socialismo posrevolucionario de Yucatán
El Gran Ejido Henequenero
II. BASES Y ANTECEDENTES
a) Los nuevos cultos civiles del porfiriato
b) Ciudad y monumento del Ejército Constitucionalista
c) La vanguardia vernácula de Yucatán
III. LOS MONUMENTOS DEL PARTIDO SOCIALISTA DEL SURESTE
a) La propuesta neo maya
El Templo Masónico, 1918
Sanatorio Rendón Peniche, 1919
"La ciudad Mérida-Kanasín y el Parque Socialista, 1922
La carretera Dzitás-Chichén Itzá, 1923
Las avenidas Cupules e Itzáes, 1923
b) La propuesta neocolonial
Estación Central de Ferrocarriles, 1920
Primera Prolongación del Paseo Montejo y la Escuela Modelo, 1926
Reparto Obrero Dolores Patrón, 1927-1929
Nueva fachada y torre de reloj del Palacio Municipal de Mérida, 1929
c) El panteón socialista
Estatua de Felipe Carrillo Puerto en Motul, 1925
Rotonda de los Socialistas Ilustres, 1926
Obelisco a Felipe Carrillo Puerto en Paseo Montejo, 1926
La Casa del Pueblo, 1928
Monumento inconcluso a la Memoria de Felipe Carrillo Puerto, 1932-1934
IV. LOS MONUMENTOS DEL GRAN EJIDO HENEQUENERO
a) Los años fastos y las obras maestras
Campo Deportivo Salvador Alvarado y Avenida del Campo Deportivo, 1939-1940
Nueva nomenclatura: Avenida Nachi Cocom y Avenida Pérez Ponce, 1939
Transformación del Edificio de la Universidad de Yucatán, 1941
El Parque de las Américas, 1945
Centro Educacional Felipe Carrillo Puerto, 1945
Hospital para Ejidatarios Henequeneros, 1946
Transformación del Edificio del Diario del Sureste, 1946
b) Edificios Escolares en los municipios, 1943-1951
c) Diseño, construcción y conclusión del Monumento a la Patria, 1943-1956
CONCLUSIONES
FUENTES CONSULTADAS
Archivos
Hemerografía
A) Periódicos
B) Diario Oficial
C) Revistas
Informes de Gobierno
Folletería y ediciones especiales
Mesografía
Referencias