
Los trabajos incluidos en esta obra son el resultado de una invitación a estudiantes de posgrado y profesorado, integrantes de la Red Académica de Migración y Educación (RAME). Todos los autores han participado activamente en el seminario de investigación permanente (presencial y virtual) de la RAME, desde el 2012 y, en esta ocasión, comparten su primera publicación colectiva. La obra se integra de diez capítulos, en cada uno se muestra la riqueza de conocimiento que se está generando desde los espacios de investigación y docencia en las Instituciones de Educación públicas, en México. Se presentan las rutas metodológicas, los acercamientos teóricos y conceptuales, así como los hallazgos y las creativas propuestas de investigación en los estudios sobre migración, movilidad y exilio, desde el campo de la educación, en los diferentes niveles, contextos y procesos.
Licenciada en Docencia por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMor); maestra en Desarrollo y Planeación de la Educación por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco); doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel “I”. Tuvo una estancia de un año académico en la University of British Columbia (UBC), Canadá; dos estancias cortas en el Instituto de Latinoamérica en Rusia y realizó trabajo de campo en la Universidade de São Paulo, Brasil, como parte de su estancia posdoctoral en la UAM-Azcapotzalco.
Fundadora de la Red Académica en Migración y Educación (UNAM) y coordinadora de su seminario, desde el 2012. Miembro asociado del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), del Eurasia Research Group (UBC), de Migrantólogos (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora) y del colectivo de apoyo a migrantes centroamericanos “Ustedes Somos Nosotros”.
Migración y educación, científicos/as e identidades; género y ciencia, interacciones en ciencia y educación entre la antigua URSS y Latinoamérica.