
Prólogo .................................................................................................................9
Unidad 1.
Humanidades y diálogos con la estética ........................................................13
El teatro de mujeres como lugar de confesión: ¿verdad o mentira?................15
Luz Elena Luna Monart
La cognición estética como emergencia de nuevos horizontes formativos........33
Pedro Mario López Delgado
México: cine y nacionalidad...........................................................................45
Félix Antonio Varela Realpe
Unidad 2.
Humanidades y diálogos con la historia .......................................................65
La leyenda negra española: contribuciones académicas y didácticas para la enseñanza de las historias colombiana, americana y europea, siglos XVI–XIX ........................................................67
Héctor Manuel Cuevas Arenas, Charo Andrea Pacheco Orozco, Ana María Solarte Bolaños
El reconocimiento de la ‘memoria histórica’ de las mujeres: una propuesta desde el feminismo de la diferencia.......................................81
Lizeth Ponce Gómez
Unidad 3.
Humanidades y diálogos con la filosofía........................................................103
Los retos de las humanidades........................................................................105
Pedro Pablo Aguilera González Comprensión y reconciliación en Hannah Arendt...................................119
María Fernanda González Osorio
Unidad 4.
Humanidades y diálogos con la educación y la ética..................................133
La Educación para la Paz como instrumento en la construcción de aulas emocionalmente saludables...............................................................135
Rosaura Rojas Monedero
Contribución de la cultura de paz en la educación.....................................151
Dalila Vera Hernández
La ética: enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI.........................................161
Carlos Alberto Quintero Cano
Unidad 5.
Humanidades y diálogos con la comunicación y la publicidad ................177
Imagen y memoria: fotoperiodismo en el post conflicto............................179
Diana Patricia Quinayá Ocampo
El papel de la caricatura como medio gráfico de denuncia política y social en Colombia.....................................................................191
José Carlos Rodrigo Herrera
Acerca de los autores.......................................................................................203
Pares Evaluadores...........................................................................................207
Editor en Jefe
Correo electrónico: editor@usc.edu.co
Licenciado en Filosofía de la Universidad del Valle; psicólogo de la Universidad San Buenaventura, Cali. Ha sido editor de la USC desde abril del 2017.