
Introducción: el rock ¿después del final?
I. COLOMBIA: LOS RELATOS DE UN ROCK INCONCLUSO
1. Rock colombiano en los noventa: pánico, euforia y saltos al vacío
2. El rock como práctica comunicativa y de ciudadanía: aproximaciones a la Bogotá de finales de los ochenta y los tempranos noventa
3. En la escena rock de Bogotá: relatos de la vida de Darío Bernal
4. Rock industrial colombiano: el encuentro entre dos culturas en el cambio de milenio
5. Crónicas de la administración de los orgullos, los odios y las nostalgias del rock bogotano: otra mirada al festival Rock al Parque
II. TEORÍAS, ESTÉTICAS, HISTORIAS
6. Decolonizar América Latina a través del rock
7. Aproximaciones al rock desde el concepto de capital simbólico de Pierre Bourdieu
8. El punk como símbolo de la contradicción: sentidos y usos antitéticos de la subversión
9. La novedad de la repetición: para una comprensión de las derivas del rock
10. Discurso desde la contracultura: el caso del fanzine Visión Rockera en torno a la raza, la clase y el género
11. “La localía pesa y los ritos también”: la construcción de la tradición en el circuito de rock de la ciudad de La Plata
12. Rock y memoria histórica: la conmemoración como narrativa política musical
13. La cultura material del rock: entre instrumentos musicales, merchandising y nostalgia
Autores