
Contenido
Prólogo
Voces y memorias: temporalidad y territorio
Imaginación, imagen y temporalidad: la construcción de una
memoria en La dimensión desconocida (2016), de Nona Fernández
Memoria y territorio rural en Elástico de sombra, de Juan
Cárdenas
Amenazas técnico-vegetales: reflexiones sobre el paisaje en
Elástico de sombra, de Juan Cárdenas
Infancia y juventud: tras las huellas de lo posible
Memoria histórica en la literatura infantil y juvenil sobre
la violencia política y social en Latinoamérica
Transformaciones de la representación infantil en la
literatura infantil y juvenil (LIJ) colombiana: del Zoro, de Jairo Anibal Niño,
a Se resfriaron los sapos, de Marcela Velásquez Guiral
Del énfasis en el narrador al énfasis en el lenguaje:
contraste entre dos propuestas del cuento "El pozo de los ratones"
Represión, agencia e identidades
El cuerpo marginado desde la enfermedad
Analia Tu-Bari y Nay de Gambia: libertad en la palabra
Cultura en movimiento: hibridez, migración y sonido
El regreso del contrabandista de ficción: la obra de Juan
Cárdenas
La migración como desplazamiento simbólico en Julio Ramos:
Desencuentros de la modernidad en América Latina (ensayo) vs. Detroit's Rivera
(película documental)
Estar y resonar en el mundo: turismo sónico y changa tuky en
la industria global del electronic dance music
Conversaciones con el Silat
Introducción
Cómo la ficción contemporánea nos enseña a leer el archivo y
a revisar la tradición. Entrevista con Gabriel Giorgi
Sobre las escrituras subversivas en la narrativa del siglo XXI:
entrevista con Francisca Noguerol Jiménez
El fruto que no pertenece: entrevista con Florencia
Garramuño
Sobre autores, autoras, editores y editoras
Sobre el Silat