
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
PRÓLOGO
JANE EYRE Y EL DERECHO A LA IDENTIDAD. UNA MIRADA DESDE LAS
RELACIONES FAMILIARES COMO FACTOR DE LA IDENTIDAD PERSONAL
1. Un contexto para Jane Eyre: la obra y el personaje
literario
2. Identidad personal y derecho a la identidad. Un relato
para la comprensión de la institución jurídica
3. Las relaciones de familia como factor del derecho a la
identidad personal de Jane Eyre
4. Una breve conclusión
Referencias
EL CASO DE K.: APORTES PARA UNA CRITICA DE LA CATEGORÍA
JURÍDICO-POLITICA DE "MIGRANTE ECONÓMICO" DESDE LA FILOSOFÍA DE
HANNAH ARENDT
Introducción
1. K., el extranjero
2. Arendt intérprete de Kafka
3. Breves consideraciones para una crítica de la categoría
de "migrante económico" como forma de banalizar un problema complejo,
y su relación con la trata de personas
Conclusiones
Referencias
ANÁLISIS DE LA FIDUCIA MERCANTIL INMOBILIARIA EN COLOMBIA A
PARTIR DE LA OBRA LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA, DE ITALO CALVINO
Introducción
1. Quinto y Caisotti: el intelectual y el avezado
constructor, y los conflictos que surgen en la ejecución de un proyecto
inmobiliario
2. La fiducia mercantil para el desarrollo de proyectos
inmobiliarios en Colombia
2.1. Problemáticas que originaron el empleo de la fiducia
mercantil para el desarrollo de proyectos inmobiliarios
2.2. Esquema negocial complejo de la fiducia mercantil
inmobiliaria
2.3. ¿Es realmente la fiducia mercantil un mecanismo de
protección de los intereses de los beneficiarios de área?
3. La posibilidad de una especulación inmobiliaria pese a la
figura de la fiducia mercantil en Colombia
Conclusiones
Referencias
EL CAPITÁN BELLODI, O El. ESCÁNDALO DE LA LECHUZA CUANDO DE
DÍA APARECE
1. La invención literaria como retrato de la realidad
2. Génesis de la novela
3. Una novela policiaca
4. Bellodi grita al escándalo
5. La mafia no existe
Referencias
N.N.-NOMEN NESCIO: IDENTIDADES NEGADAS EN LOS MANICOMIOS
Premisas
1. "Declaración de Caracas": pródromos e
implicaciones
2. Testimonios literarios de una transición
3. Identidades negadas: una reflexión
Conclusiones
Referencias
"ALL' AVVOCATO BISOGNA RACCONTAR LE COSE CHIARE".
DERECHO COMÚN Y JURISTAS EN EL SIGLO XVII DE LOS NOVIOS, DE ALESSANDRO MANZONI
Aclaraciones preliminares
1. Nomen omen: el doctor Azzecca-garbugli
2. La justicia de los más fuertes: el podestá
Concluyendo, o sea, "iI sugo di tutta la storia"
Referencias
OTTO DIETRICH ZUR LINDE O LA LÓGICA DEL MAL
Introducción
1. "Aunque él me quitare la vida, en él confiaré"
(Job 13,15)
2. Linaje familiar de Otto Dietrich zur Linde
3. Otto Dietrich zur Linde: el espejo del mal
4. David Jerusalem
5. El fin del Tercer Reich
Referencias
"EL INVENCIBLE VERANO DE LILIANA": EL RELATO QUE
SUBVIERTE LA NARRATIVA DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER COMO MECANISMO DE
JUSTICIA
Introducción
1. La perspectiva de género como herramienta para subvertir
el lenguaje y narrar la violencia contra la mujer
2. La reconstrucción de la memoria y la verdad en "El
invencible verano de Liliana" como forma de hacer justicia
3. Un Estado cómplice en la reproducción de la violencia
contra la mujer
4. El amor romántico como mecanismo cultural que perpetúa el
patriarcado
Referencias
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA: LA HISTORIA DE ÁNGELA
VICARIO COMO REPRESENTACIÓN DE LA DESHUMANIZACIÓN Y LA VIOLENCIA SIMBÓLICA
VALIDADA POR EL DERECHO
Introducción 299
1. Algunas consideraciones sobre el derecho y la literatura:
hacia un reconocimiento de las personas detrás de las historias (y del derecho)
2. Sobre Crónica de una muerte anunciada y la violencia
simbólica y estructural
2.1. La deshumanización de la mujer y el control sobre su
cuerpo
2.2. Las múltiples formas de violencia subjetiva y su
relación con la violencia simbólica
3. Algunas reflexiones adicionales sobre la relevancia de
Crónica de una muerte anunciada para el derecho
Conclusiones
Referencias
EL DOCTOR HARDOY: ABOGADOS Y ESCRITORES, DERECHO Y
LITERATURA EN JULIO CORTÁZAR
Introducción: "Derecho y Literatura" desde el Sur
Figuras de abogados en la literatura — narración y abogada
1. "Gradas por venir doctor": la visión del
abogado en "Las puertas del cielo"
2. "Pero no es él sino yo quien quisiera escribir este
cuento": el escritor-traductor como narrador en "Diario para un
cuento"
3. Entre ambos cuentos: la reescritura de "Las puertas
del cielo" y el "ajuste de cuentas" entre el abogado y el
escritor
A modo de cierre
Referencias
BERNARD RIEUX. REFLEXIONES SOBRE LA PESTE Y EL DERECHO
Introducción
1. Análisis
1.1. Diferentes dimensiones de La peste
1.2. Bemard Rieux: solidario y solitario
1.2.1. Retrato de Rieux
1.2.2. Rieux y el derecho
1.3. El derecho y las pestes
1.3.1. Cuantificar el derecho: una tarea pendiente
1.4. Escenas específicas con implicaciones jurídicas
1.4.1. La pena de muerte
1.4.2. Los tratamientos médicos experimentales
1.4.3. Los estados de emergencia
Conclusiones
Referencias
APÉNDICE
SOBRE LA PERTINENCIA DE INCLUIR LA LITERATURA EN LOS
ESTUDIOS DE DERECHO: REFLEXIONES A PARTIR DE EL PROCESO, DE KAFKA
Referencias
KRISTÓF KOMIVES: JUEZ EN BUDA
EL HOMBRE Y SU RELACIÓN VIOLENTA CON EL MEDIO EN LA VORÁGINE
Introducción
1. El viaje
2. La fiebre del caucho
Referencias
LA
CRIATURA DE FRANKENSIEIN: UN MIGRANTE