
General / "Trade"
La obra tiene por objetivo convertirse en una herramienta que ayude al estudiante, docente y profesional a conocer y aplicar determinadas pautas para transformar su tesis en un artículo de investigación. Para ello, el texto resalta la necesidad de cuidar cada una de las etapas del proceso investigativo, ya que una tesis elaborada sin el rigor necesario desde el inicio, difícilmente podrá convertirse en un producto que aporte conocimientos válidos una vez concluida. La inclusión de ejemplos y consejos hacen que el libro siga un criterio práctico con el fin de lograr una mayor utilidad de sus contenidos. Su alcance técnico y amigable permitirá al profesional de todas las áreas de las ciencias sociales y humanísticas generar un producto válido y científico, como lo es un artículo de investigación.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0003-1500-8366 |
Doctor
en Educación, magíster en Filología Hispánica, magíster en Educación Superior y
licenciado en Literatura y Lingüística. Profesional especialista en Discurso
científico, Lingüística aplicada y Lingüística educativa. Ha tenido a su cargo
las cátedras de Investigación aplicada a las ciencias sociales, Gestión del conocimiento
científico y Normativas académicas para la producción científica a nivel de pre
y posgrado en diversas universidades peruanas. Investigador calificado en el
Registro Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica
(RENACYT-PERÚ). Es autor de diversos libros como Textos detrás de los textos: manual para el registro y citado de
fuentes, Publicar en revistas
científicas (coautor), Manual para
citar y referenciar fuentes en textos de ingeniería según Norma ISO 690-2 y
¿Cómo redactar la tesis y el artículo
científico según el estilo APA? (coautor).
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | Teresa Ramos Quispe | ---- |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
|
Magíster en Lingüística aplicada por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, magíster en Lexicografía hispánica por la Real Academia Española y la Universidad de León de España, licenciada en Educación superior por la Universidad Católica de Santa María (Arequipa) y licenciada en Literatura y Lingüística por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Colaboradora de la Sociedad Peruana de Estudios Léxicos y de la Academia Peruana de la Lengua. Investigadora calificada en el grupo María Rostworowski Nivel I en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología y de Innovación Tecnológica (Renacyt-Perú). Es autora de Minidiccionario quechua y colaboradora de Diccionario de Peruanismos. Actualmente se desempeña como catedrática en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y en la Universidad Continental.