
Agradecimientos
Nota inicial: sobre el uso de lenguaje inclusivo
Introducción
Capítulo 0
Preámbulo
• Del fenómeno al problema
Capítulo I
Marco analítico-epistémico. De la movilidad humana a la migración internacional
• La movilidad como proceso histórico
• Emergencia del problema migratorio
• Lo que dice la tradición
• Limitaciones analíticas y paradigmas emergentes
• Hacia un marco analítico de la migración indocumentada
Capítulo II
Postcolonialidad: la Escuela de Estudios Subalternos hindú
• La subalternidad como marginalidad-centralidad
• Migración indocumentada: nueva expresión de subalternidad global
• Subalternidad Migratoria: de la barbarización a la instrumentalización
Capítulo III
Decolonialidad: el Grupo Modernidad-Colonialidad latinoamericano
• El proceso histórico de la Modernidad-Colonialidad
• La triple dimensión de la Colonialidad en el ámbito migratorio
• Colonialidad del Poder
• Colonialidad del Saber
• Colonialidad del Ser
Capítulo IV
Territorios de la subalternidad migratoria
• Migración, territorio, y mapas
• El Camino Real de Tierra Adentro y los pueblos chichimecas
• Caminos de la Colonialidad: funciones sistémicas
• La Bestia y la migración indocumentada
Capítulo V
La Subalternidad Migratoria en clave regional: Plan Frontera Sur de México
• Estructura y contexto de las migraciones regionales
• Subalternizando la migración regional (post 11/9/2001)
• Instrumentalizando la subalternidad: Plan Frontera Sur
Capítulo VI
Los Mapeos Migrantes
• El inicio del Camino
• A medio Camino
• El “final” del Camino
• Hacia una metodología transdisciplinar
• Resultados
Conclusiones
Epílogo
Bibliografía
Glosario
Lista de gráficas, cuadros, imágenes y mapas
ANEXOS
• I. Cartografías críticas
• II. Propuesta metodológica: Mapeos Migrantes
• III. Materiales generados
• IV. Un pequeño homenaje
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) | ---- |
Sergio Prieto Díaz es Investigador del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología de México (CONACYT), adscrito al Colegio de la Frontera Sur
(ECOSUR) para la realización del proyecto “Flujos mixtos y migraciones
forzadas en la Frontera Sur de México”.
Formado transdisciplinariamente en la Universidad Autónoma y la
Universidad Complutense de Madrid (España), la Universidad de Buenos
Aires (España), y la Universidad Iberoamericana (México).