
Profesional / académico
En 2021, la Red Nacional Altexto llegó a su XV Aniversario. Con este motivo, hemos decidido realizar la presente publicación con la intención de compartir un texto conmemorativo en el cual participan todos los editores que respondieron positivamente a invitación expresa para externar sus opiniones y significados de lo que ha sido vivir la aventura de dar visibilidad de forma organizada a los contenidos generados en el ámbito de nuestras universidades.
En 2021, la Red Nacional Altexto llegó a su XV Aniversario. Con este motivo, hemos decidido realizar la presente publicación con la intención de compartir un texto conmemorativo en el cual participan todos los editores que respondieron positivamente a invitación expresa para externar sus opiniones y significados de lo que ha sido vivir la aventura de dar visibilidad de forma organizada a los contenidos generados en el ámbito de nuestras universidades.
Contenido
A manera de introducción
Esencia y razón de ser
Red Nacional Altexto
Entre tipos y fuentes
El significado de quince años de trabajo sostenido en opinión de sus afiliados
Participantes en este libro
Investigador del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana. Doctor en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Director de la Editorial Universidad Veracruzana.
Joaquín Díez-Canedo Flores es un editor, traductor y funcionario público mexicano. Nieto del poeta Enrique Díez-Canedo e hijo del editor Joaquín Díez-Canedo Manteca, tiene estudios de física que realizó en la UNAM, además de haber cursado el programa de traductores de El Colegio de México.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ---- | 0000-0001-9024-9309 |
Director editorial. Doctor en Historia. Cuenta con diversas publicaciones. Fue profesor de la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Antioquia. Recibió en 2019 el reconociendo al editor universitario iberoamericano “Rubén Bonifaz Nuño” otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Autónoma de Chiapas |
|
Fotógrafo, animador 3D, diseñador editorial.
Ex jefe de los Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de Chiapas y actual Director editorial de la misma institución.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad de Guanajuato | ---- |
Doctora en Humanidades- Literatura por la Universidad Autónoma Metropolitana; especialista en teoría literaria y literatura mexicana contemporánea. Ha publicado los libros: Cautiverio y religiosidad en El luto humano de José Revueltas (Tierra Adentro, 2005), La escritura en el espejo: Farabeuf de Salvador Elizondo (Universidad de Guanajuato, 2008), Travesías e islas: la experiencia literaria en dos novelas de Julieta Campos (Colegio de San Luis, 2015), Foucault. El nudo en la red (Colofón/Universidad de Guanajuato, 2017), entre otros. En 2004 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas.
Es miembro fundador de la Cátedra José Revueltas de Filosofía y Literatura, en 2014, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.