
Profesional / académico
El Fondo Editorial de la UNMSM y el Jurado Nacional de Elecciones
presentan la segunda edición de esta importante investigación del historiador
Carlos Aguirre. En ella, podremos encontrar un panorama general de la
esclavitud en el Perú y su importancia en la historia de nuestro país. En ese
sentido, se explica cómo la esclavitud negra fue normalizada y legalizada por
un sistema colonial como forma de dominación sobre esa población. Además, se resalta
cómo la jerarquización social de aquella época se relaciona con la forma en que
la comunidad afroperuana es vista por la sociedad actualmente.
Así, el autor se centra en el aspecto social y las experiencias de
los individuos que fueron esclavos. A lo largo de los capítulos, se presentan
las características de la esclavitud, su relación con las actividades
económicas que sostenían a la Colonia, así como su desarrollo tanto en el
espacio rural como en el espacio urbano. Asimismo, se profundiza en las
manifestaciones culturales y religiosas de la población negra, que tardíamente
han sido reconocidas por la oficialidad e incorporadas a la cultura peruana.
Con la misma diligencia, el investigador nos relata las luchas de la población
esclava por recuperar su libertad y, posteriormente, la abolición de la
esclavitud que se logró a pesar de la oposición de ciertos sectores liberales.
Adicionalmente, el libro cuenta con un anexo documental bastante nutrido para
la consulta de investigadores y público interesado.