Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
Breve historia de la esclavitud en el Perú.
Compartir en redes sociales

Breve historia de la esclavitud en el Perú.

Una herida que no deja de sangrar.

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786124453250
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Idioma del texto: Español
Tamaño: 17 x 24 cm
Número absoluto de páginas: 272 Páginas
Sello editorial: UNMSM
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 02
Ciudad de publicación: LIMA
País de publicación: Perú
Fecha de publicación: 2022
Tipo de derechos de venta: En venta, con derechos exclusivos, en los países y territorios especificados
País(es) incluido(s): Colombia, México, Perú
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (PEN) 70

Profesional / académico

El Fondo Editorial de la UNMSM y el Jurado Nacional de Elecciones presentan la segunda edición de esta importante investigación del historiador Carlos Aguirre. En ella, podremos encontrar un panorama general de la esclavitud en el Perú y su importancia en la historia de nuestro país. En ese sentido, se explica cómo la esclavitud negra fue normalizada y legalizada por un sistema colonial como forma de dominación sobre esa población. Además, se resalta cómo la jerarquización social de aquella época se relaciona con la forma en que la comunidad afroperuana es vista por la sociedad actualmente.

Así, el autor se centra en el aspecto social y las experiencias de los individuos que fueron esclavos. A lo largo de los capítulos, se presentan las características de la esclavitud, su relación con las actividades económicas que sostenían a la Colonia, así como su desarrollo tanto en el espacio rural como en el espacio urbano. Asimismo, se profundiza en las manifestaciones culturales y religiosas de la población negra, que tardíamente han sido reconocidas por la oficialidad e incorporadas a la cultura peruana. Con la misma diligencia, el investigador nos relata las luchas de la población esclava por recuperar su libertad y, posteriormente, la abolición de la esclavitud que se logró a pesar de la oposición de ciertos sectores liberales. Adicionalmente, el libro cuenta con un anexo documental bastante nutrido para la consulta de investigadores y público interesado.

  • SOC054000 CIENCIAS SOCIALES > Esclavitud (Principal)
  • 326 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Esclavitud y emancipación (Principal)
  • Historia
  • Sociología
  • Emancipación