
Profesional / académico
Tomando al género vanitas
como referente y estableciendo un diálogo con los versos de Blanca Varela en Ejercicios
materiales (1993), surge este libro: Blanca Varela: una retórica del
horror y la vanidad. Un texto que muestra un enfoque distinto para seguir leyendo a Varela,
una de las poetas más importantes del Perú.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
ORCID | ORCID | 0000-0003-3293-1021 |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | ---- |
Es
magíster de Literatura con mención en Estudios Culturales por la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente, estudia Educación en la
misma institución y cursa el doctorado en Español en la Universidad de
Salamanca. Perteneció al grupo literario Artesanos, y ha publicado sus poemas
en el libro Génesis 2, 23 y en algunas revistas literarias. Asimismo, obtuvo
el segundo puesto de poesía en los V Juegos Florales, evento organizado por el
Centro Cultural Aduni en 2005, y una mención honrosa en el Concurso de Poesía
del Premio Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en 2010. Inició el
análisis de Blanca Varela en 2013 y, desde entonces, ha participado en su
difusión mediante investigaciones y diversas ponencias. Se ha desempeñado como
docente en diversas universidades del país como la UPCH, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y la
Universidad Tecnológica del Perú (UTP).
Actualmente, labora en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).