
Enseñanza universitaria o superior
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
|
Inició su formación profesional en la
Escuela Politécnica Nacional (EPN) en el área de
Ingeniería en Electrónica y Control. Una vez culminados sus estudios, se desempeñó como asistente
de cátedra en el Departamento de Automatización
y Control Industrial, en la Facultad de Ingeniería
Eléctrica y Electrónica de la EPN. Con el fin de
continuar su preparación académica, realizó estudios de posgrado en la Universidad Politécnica de
Catalunya, Barcelona-España, gracias a una beca
otorgada por la SENESCYT (Ecuador), y obtuvo el
grado de Máster en Automática y Robótica (2012).
A su regreso, y con ánimos de aplicar sus conocimientos, retornó a la EPN como docente ocasional
a tiempo completo. Siguiendo con su carrera profesional, se vinculó a la Universidad de Las Américas,
donde desempeña el cargo de docente a tiempo
completo. Ha formado parte del equipo que creó
la Unidad de Innovación Tecnológica (UITEC) y ha
participado en concursos de divulgación científica,
innovación y robótica a nivel nacional e internacional. Actualmente, se encuentra trabajando en
proyectos de investigación y ha producido varias
publicaciones científicas en las áreas de robótica,
visión por computador, control y machine learning
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
|
Se graduó como Ingeniero en
Electrónica y Control, en la Escuela Politécnica
Nacional, en el año 2008. Tiene experiencia en
la implementación de sistemas automatizados de
generación termoeléctrica, en campos petroleros
y embarcaciones atuneras. Tiene una Maestría en
Ciencias con Especialidad en Automatización, en el
Tecnológico de Monterrey, con mención honorífica de excelencia académica. Realizó una estancia
de investigación en la Universidad Politécnica de
Catalunya, en Barcelona, España, en el año 2012.
Ambos logros académicos, a través de becas de los
gobiernos ecuatoriano y mexicano. Se desempeñó
como docente a tiempo completo en la Escuela Politécnica Nacional y, actualmente, es coordinador
académico de la carrera de Electrónica y Automatización, de cuya creación fue parte, en la Universidad de Las Américas. Ha publicado artículos científicos en áreas de robótica, energía, internet de las
cosas y comunicaciones, en varios congresos y revistas con indexación LatinIndex, IEEE y SCOPUS.
Tipo ID | Nombre ID | Valor ID |
---|---|---|
Propio / Privado | ---- | ---- |
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
|
Es Máster
en Inteligencia Artificial. Cuenta con una ingeniería
en Redes y Telecomunicaciones y una tecnología
en Electrónica Instrumentación & Aviónica. Actualmente (2020), es consultor para el PNUD (Proyecto de las Naciones Unidas Para el Desarrollo)
y docente a tiempo parcial de la Universidad de
las Américas, UDLA. Su formación le ha permitido
manejar y desarrollar proyectos con tecnología de
punta e impulsar soluciones de múltiples ingenierías. Parte de su experiencia profesional se centra
en la Unidad de Innovación Tecnológica, UITEC, de
la UDLA, en donde ha participado en concursos nacionales e internacionales como: Laureate Award
for Excellence in Robotic Engineering, organizado
por la Universidad Europea de Madrid, con el proyecto SAMAYBOT. En dicho certamen logró el tercer
lugar a nivel mundial. FINAL CONTINENTAL Proyecto Multimedia INFORMATRIX impulsado por la
Universidad Autónoma de Guadalajara, en el cual
obtuvo la medalla de oro y el galardón al mejor proyecto. Ha recibido varios reconocimientos en diferentes categorías de robótica (robots seguidores de
línea, drones, robots humanoides, categoría innovación). Cuenta con varias publicaciones científicas
y una patente por invención de un biorreactor de
inmersión temporal.