
Contenido
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
1 Materialidad de la interacción funeraria en arqueología
De la materialidad y el enfoque complejo a la interacción
social
Las prácticas funerarias como patrón de interacción
religiosa
Conocimiento, materialidad y transformación social
La agencia en arqueología: individuos, objetos y espacios
La agencia de los espacios construidos
De la variabilidad material a la dinámica de la interacción
funeraria
2 La catedral en la ciudad de panamá
La catedral en Panamá Viejo
La ciudad: espacio de vida colonial
La iglesia catedral en movimiento
3 La catedral investigada: arqueología entre 1998 y 2004
De ciudad abandonada a espacio patrimonial y arqueológico
La situación de los trabajos arqueológicos a partir de 1995
Prospección para la restauración arquitectónica en 1998
Enterramientos en las ruinas: las investigaciones del año
2000
Investigación en las naves de la catedral
Rescate arqueológico en el atrio
Bioantropología y tafonomía: catedral y atrio
Los posibles inicios de la catedral: investigación de
rescate al sureste de la Plaza Mayor
Estratigrafía y transformaciones contextuales
Enterramientos y tafonomía
Cultura material
Estudios bioantropológicos
El patrón funerario cristiano: estado de las investigaciones
4 Investigaciones 2017-2018: excavaciones arqueológicas en
la nave y el atrio de la catedral y sureste de la plaza mayor
Investigaciones de campo
Ajuste de los procedimientos de registro
Resultados estratigráficos: nave de la catedral
Primera superficie de sepulturas
Segunda superficie de sepulturas
Tercera superficie de sepulturas
Cuarta superficie de sepulturas
Sepulturas más antiguas: quinta superficie
Sepulturas más antiguas: sexta superficie
Última superficie de sepulturas más antiguas
Resultados estratigráficos: atrio de la catedral
Resultados estratigráficos: sureste de la Plaza Mayor
Calle de cantos rodados: unidad PVCA-3
Espacio funerario: unidad PVCA-4
Área transformada: unidad PVCA-5
Precisiones tafonómicas: nave y atrio de la catedral y
sureste de la Plaza Mayor
Representatividad de la materialidad del cuerpo: nave y
atrio de la catedral y sureste de la Plaza Mayor
Estratigrafía arqueológica, formación de los depósitos,
tafonomía y representatividad
5 Estudio de los objetos relacionados con enterramientos:
nave y atrio de la catedral
y sureste de la plaza mayor
Criterios de selección y características generales de la
muestra
Nave de la catedral: objetos relacionados con enterramientos
Nave de la catedral: indumentaria por unidades
estratigráficas
Mortaja, vestimenta y ornamento personal
Indumentaria mágico-religiosa
Atrio de la catedral: indumentaria por unidades
estratigráficas
Mortaja, vestimenta y ornamento personal
Indumentaria mágico-religiosa
Sur de la Plaza Mayor: conchas marinas modificadas y
candelabros
PVCA-4 al sureste de Plaza Mayor: objetos relacionados con
enterramientos
PVCA-4 al sureste de Plaza Mayor: indumentaria en el
contexto funerario
PVCA-3 al sureste de Plaza Mayor: una cuenta del siglo XVI
PVCA-5 al sureste de Plaza Mayor: indumentaria en un hueco
de basura
Mortaja, vestimenta y ornamento personal
Indumentaria mágico-religiosa
PVCA-5 al sureste de Plaza Mayor: indumentaria en contexto
transformado
Mortaja, vestimenta y ornamento personal
Indumentaria mágico-religiosa
Indumentaria de la práctica funeraria y religiosa, variabilidad
y contexto arqueológico
6 La materialidad de la interacción funeraria en la catedral
de panamá Siglos XVI y XVII
Bautismo y muerte: interacción religiosa en la primera
catedral (1519-1540)
Materialidad de la muerte en la segunda catedral (finales
del siglo XVI hasta 1671)
La dinámica de la materialidad de la interacción funeraria
Conclusiones
Bibliografía
Anexo 1
Matriz de Harris de la secuencia estratigráfica –completa–
de la unidad PVCA-1, excavada en el interior de la catedral en 2017
Anexo 2
Bioantropología y tafonomía: breve sistematización de las
metodologías utilizadas en los estudios