
Profesional / académico
Calificador de rango de público objetivo (audiencia): Edad de interés, años
Precisión del rango de público objetivo: Precisión del rango de público objetivo
Intervalo de rango audiencia: 18
Este volumen inaugural de la serie Alfabetización semiótica en las fronteras presenta las configuraciones y premisas teóricas de un trabajo que, inscripto en el marco disciplinar de la Semiótica, considera a la alfabetización como un complejo proceso que en su propia constitución abarca, involucra y compromete todos los signos. Con este trabajo intentamos continuar la conversación con docentes y demás interesados en temas vinculados con la alfabetización. La conversación sostiene y correlaciona los diversos aspectos de esta propuesta alfabetizadora, por tanto consideramos que nuestra propia comunicación se atiene a la modalidad de una dilatada conversación sobre los temas estudiados, las investigaciones y las experiencias realizadas hasta el momento en la Universidad Nacional de Misiones, siempre en relación con los demás niveles del sistema educativo, en particular con aquellos destinados al comienzo de la escolaridad y la alfabetización. Dinámicas de las significaciones y el sentido despliega las tramas teóricas de la "alfabetización semiótica", enfatizando en las continuidades entre la vida cotidiana y el mundo escolar porque las propuestas didácticas resultan integrales y operan con todos los signos que componen la vida práctica.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Nacional de Misiones |
|
Nombre del premio | Año del premio | Premio o galardón | País del premio |
---|---|---|---|
Premio Nacional en Filología, Lingüística e Historia de las Artes | 1995 | ---- | Argentina |
Doctora en Letras, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Misiones. Presidenta de la Asociación
Argentina de Semiótica. Titular regular de las asignaturas Semiótica I y II del Profesorado y la Licenciatura en
Letras, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones.
Directora del Programa de Semiótica y directora de la Maestría en Semiótica discursiva
que se dicta en la misma facultad.
Primer Premio Nacional en Filología, Lingüística e Historia de las Artes, Producción 1993-
1995, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación. Se ha especializado en políticas lingüísticas, en particular sobre enseñanza de la “lengua
oficial” en zonas rurales y de frontera. Dirige una Especialización en Alfabetización Semiótica en las fronteras destinada a docentes, formador de formadores y graduados
universitarios.
Afiliación | Posición profesional |
---|---|
Universidad Nacional de Misiones |
|
Profesor y Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Misiones. Magister en Semiótica Discursiva (UNaM) y Doctor en Semiótica (Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba). Se desempeña como Profesor Titular Regular por concurso en las cátedras de Semiótica I y Semiótica II del Departamento de Letras de la UNaM. Ha dictado seminarios de grado y postgrado en temáticas relacionadas con la semiótica, educación y literatura. Dirige proyectos de investigación y transferencia en el marco del Programa de Semiótica de la UNaM. Sus líneas de investigación están relacionadas con las dinámicas semióticas y narrativas de/en la frontera, tanto en lo que respecta a los procesos de alfabetización inicial como en relación a la literatura argentina contemporánea. Participa del consejo editorial de Entreletras, publicación periódica del Departamento de Letras (UNaM) y La Rivada, publicación de la SINyP (FHyCS, UNaM). Ha publicado artículos en libros y revistas especializadas de Ciencias Sociales y Humanidades nacionales e internacionales.
Psicólogo con especialización en Psicología Clínica Comunitaria (Universidad Católica
Andrés Bello, Caracas) y politólogo (Universidad Católica del Táchira). Investigador asociado en Reacin. Investigador en los temas de violencia y sus consecuencias en la población,
fronteras y Estado. https://orcid.org/0000-0002-5659-9441