Búsqueda avanzada (por colaborador, editorial, año de edición, formatos)
60 años bajo el signo de la prohibición DPA - 60 años bajo el signo de la prohibición

Insignia generada en: 29-02-2024

Compartir en redes sociales

60 años bajo el signo de la prohibición

Balances críticos de la política de drogas e iniciativas de cambio

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9789587908299
Idioma del texto: Español
Total de páginas numeradas: 887 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 17
Ciudad de publicación: Bogotá D.C
País de publicación: Colombia
Fecha de publicación: 2022
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (COP) 111000
Precio: (USD) 114

CONTENIDO

 INTRODUCCIÓN. LOS CIRCUITOS PERVERSOS DE LA PROHIBICIÓN

 Óscar A. Alfonso R.Héctor Santaella Quintero

 EL PROBLEMA DE LAS DROGAS DE USO ILÍCITO (A MANERA DE PRÓLOGO)

 Yesid Reyes Alvarado

 SIGLAS Y ABREVIATURAS

 PRIMERA PARTE. HISTORIA Y GENEALOGÍA DE LA POLÍTICA. PROHIBICIONISMO CRIMINALIZACIÓN

 CAPÍTULO 1. EL ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO UNO: GENEALOGÍA CRÍTICA DEL DISCURSO PROHIBICIONISTA

 Samuel Baena Carrillo

 1.1. El paganismo: entre el éxtasis y la concupiscencia

 1.2. El cristianismo: la inquisición y las brujas

 1.3. El liberalismo: rentabilidad económica y cultural de la permisión

 1.4. El siglo XX: retorno, consolidación y globalización del discurso prohibicionista

 Conclusiones

 Bibliografía

 CAPÍTULO 2. IMPACTOS DE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS EN LA POLÍTICA CRIMINAL COLOMBIANA: LA AMPLIACIÓN DE LA PUNICIÓN

 Camilo Eduardo Umaña Hernández

 2.1. La ampliación de la criminalización primaria de conductas relacionadas con las drogas ilícitas

 2.2. La criminalización

 Apuntes finales

 Bibliografía

 CAPÍTULO 3. EL PROHIBICIONISMO SE RENUEVA

 Jorge Iván González

 3.1. El fracaso del prohibicionismo es evidente

 3.2. La guerra ha seguido después de La Habana

 3.2.1. La causalidad simplista del gobierno

 3.2.2. El glifosato provoca daños colaterales

 3.3. Las relaciones de causalidad subyacentes a la moral del juez imperial

 3.4. Regulación del mercado y tributación

 3.5. Una catarsis llena de escepticismo

 Bibliografía

 CAPÍTULO 4. TENSIONES EN LOS SISTEMAS DE CREENCIAS EN LA POLÍTICA DE DROGAS EN COLOMBIA: EL VAIVÉN ENTRE LA REGULACIÓN Y EL PROHIBICIONISMO ENTRE LOS AÑOS 2000 Y 2020

 Daniel Acevedo GómezAndrés Macías Tolosa

 4.1. Elementos del Marco de Coaliciones Promotoras para el análisis de la política de drogas en Colombia

 4.2. Hitos de la política de drogas en Colombia entre 2000 y 2020

 4.2.1. Plan Colombia

 4.2.2. Dosis de aprovisionamiento

 4.2.3. Acto Legislativo 02 de 2009 y dosis para uso personal

 4.2.4. Discurso de Juan Manuel Santos ante la Asamblea General de la ONU, el 24 de septiembre de 2010 en Nueva York

 4.2.5. VI Cumbre de Las Américas, realizada el 14 y 15 de abril de 2012 en Cartagena, Colombia

 4.2.6. Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera

 4.2.7. Suspensión del uso del herbicida glifosato en las operaciones de erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea

 4.2.8. Reglamentación del cultivo de plantas de cannabis con fines estrictamente médicos y científicos. Decreto 2467 del 22 de diciembre de 2015

 4.2.9. Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS)

 4.2.10. Prohibición de la dosis personal de sustancias psicoactivas

 4.2.11. Modulación del Consejo de Estado de los alcances del Decreto 1844 de 2018 que prohibía la dosis personal de sustancias psicoactivas

 4.2.12. Trámites para la reanudación de las operaciones de erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea con herbicida glifosato

 4.3. El vaivén entre el prohibicionismo y la regulación

 4.3.1. Los sistemas de creencias en Colombia: entre el prohibicionista y el regulador

 4.3.2. El fin de la hegemonía prohibicionista (2000-2010)

 4.3.3. La regulación se abre camino (2010-2018)

 4.3.4. Coletazos del prohibicionismo (2018-2020)

 Conclusiones

 Bibliografía

 SEGUNDA PARTE. CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN MEDIO DE LA GUERRA A LAS DROGAS

 CAPÍTULO 5. LAS MUJERES ANDINOAMAZÓNICAS EN LA MOVILIZACIÓN COCALERA: RETAR LA DESIGUALDAD DESDE ADENTRO

 Isabel Pereira AranaLuis Felipe Cruz Olivera

 5.1. Movilización para vivir en un territorio y reclamar ciudadanía

 5.2. El movimiento de mujeres en la región Andinoamazónica

 5.3. Algunos rasgos de la participación de las mujeres en las organizaciones y en el movimiento social cocalero

 A manera de conclusión

 Bibliografía

 CAPÍTULO 6. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COLOMBIANA ANTE EL RETO DE LA ELIMINACIÓN DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO EN EL MARCO DEL ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA: ¿UN (ANTI)SMART POWER?

 Héctor Santaella Quintero

 6.1. El ejercicio del poder en el mundo contemporáneo: la consolidación del smart power

 6.2. La vieja aspiración no materializada de eliminar los cultivos de uso ilícito en Colombia y los compromisos emanados del Acuerdo Final

 6.3. El ejercicio del poder por el Estado colombiano en su tarea de supresión de los cultivos de uso ilícito: ¿un smart power?

 6.3.1. Los más pronunciados problemas de la estrategia gubernamental de erradicación forzada

 6.3.1.1. Su desapego respecto de la priorización de instrumentos de la lucha antidrogas prevista por el Acuerdo Final

 6.3.1.2. La falta de consideración de los escasos resultados obtenidos en el largo plazo por la erradicación forzada

 6.3.1.3. La falta de consideración de los efectos negativos que para la lucha antisubversiva tiene la erradicación forzada y su falta de articulación con el PNIS

 6.3.2. Los principales problemas de la implementación del PNIS

 6.3.2.1. Los problemas de inseguridad en las zonas PNIS

 6.3.2.2. Los problemas de articulación interna entre los diferentes componentes prestacionales del PNIS

 6.3.2.3. Los problemas con la participación de la comunidad

 Reflexiones finales

 Bibliografía

 TERCERA PARTE. POLÍTICAS PÚBLICAS Y POLÍTICA DE DROGAS

 CAPÍTULO 7. POLÍTICAS AGRARIAS Y SUS RELACIONES CON EL NARCOTRÁFICO

 Darío Fajardo Montaña

 7.1. Magnitudes, alcances y características de la producción de hoja de coca, el tráfico de insumos y derivados

 7.2. Políticas agrarias y ambientales

 7.3. El mercado para el narcotráfico

 7.4. La “brecha” y el “desarrollo desigual”

 7.5. Características de las zonas cocaleras

 7.6. La función espacial del Estado

 7.7. Reforma agraria y sustitución de cultivos, componentes inseparables

 Reflexión final

 Bibliografía

 CAPÍTULO 8. EL ENFOQUE DE SALUD PÚBLICA ENMEDIO DE UNA POLÍTICA PROHIBICIONISTA

 Julián Santaella Tenorio

 8.1. El modelo de salud pública

 8.2. Colombia y la política para la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas

 8.3. Avances en la disponibilidad de servicios para personas con problemas relacionados con el consumo de sustancias

 8.4. Legislación respecto de la descriminalización de la dosis mínima y legalización de la marihuana de uso medicinal y científico

 8.5. Efectos de las políticas frente a la descriminalización, la producción y comercialización: Portugal y Estados Unidos

 8.5.1. La estrategia nacional para la lucha contra las drogas en Portugal

 8.5.2. La legalización del cannabis con fines medicinales y recreacionales en Estados Unidos

 Conclusiones

 Bibliografía

 CAPÍTULO 9. LA POLÍTICA PÚBLICA DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS, ¿ANTINOMIA DE PROGRESIVIDAD CONSTITUCIONAL?

 Jairo Cabrera Pantoja

 9.1. Legitimidad de las políticas públicas de lucha contra las drogas

 9.2. Radiografía del cultivo de coca en los territorios

 9.3. La política pública de lucha contra las drogas, ¿antinomia de la progresividad constitucional?

 9.3.1. El contexto de la política antidrogas

 9.3.2. La condición de avance futuro en la política antidrogas

 Consideraciones finales

 Bibliografía

 CAPÍTULO 10. CLÚSTERES DE COCA EN COLOMBIA: ALBOROTANDO EL AVISPERO

 Ricardo Rocha García

 10.1. Antecedentes

 10.2. Hechos estilizados

 10.3. Un modelo Probit ordenado para datos de panel

 Conclusiones

 Recomendaciones

 Bibliografía

 Anexo. Resultados del modelo

 CUARTA PARTE. LOS DAÑOS A LA SALUD Y AL MEDIO AMBIENTE OCASIONADOS POR LA ERRADICACIÓN FORZADA POR MEDIO DE LA ASPERSIÓN AÉREA CON EL GLIFOSATO Y LOS COADYUVANTES

 CAPÍTULO 11. ACCIONES Y REACCIONES: JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA EN TORNO A LA ASPERSIÓN AÉREA CON GLIFOSATO

 Camilo Augusto Delgado Rodríguez

 11.1. Parte I. Los nacimientos: voces emergentes, contexto y génesis

 11.2. Parte II. Las caras y las máscaras: respuestas a los peligros

 11.3. Parte III. El siglo del viento: siguiendo el cambio

 Acto de cierre. Conclusiones

 Bibliografía

 CAPÍTULO 12. EL DAÑO DE LA ESTIGMATIZACIÓN EN LA GUERRA CAQUETEÑA: FUMIGACIONES DE GLIFOSATO CONTRA EL CAMPESINADO

 Luis Felipe Cruz OliveraAna María Malagón Pérez

 Breve historia del PECIG

 Aclaraciones previas y estructura del capítulo

 12.1. Características particulares del campesinado en Caquetá: colonización, extractivismo y desmonte

 12.1.1. Conformación social del campesinado caqueteño

 12.1.2. Incorporación del campesinado en la economía cocalera

 12.2. El conflicto armado como contexto de la incorporación del campesinado en la coca 

 12.2.1. La economía de la coca y los planes militares de las FARC-EP

 12.2.2. La guerra en Caquetá y la “narcoguerrilla” del Plan Colombia

 12.2.3. La narrativa de estigmatización del campesinado cocalero

 12.3. Efectos del glifosato sobre el campesinado y el medioambiente caqueteño

 12.3.1. La enfermedad, la tristeza y la impotencia frente a las fumigaciones

 12.3.2. El glifosato dañó la vida campesina

 12.3.3. Hasta el yarumo se dañó

 A modo de cierre

 Bibliografía

 CAPÍTULO 13. IMPACTOS AMBIENTALES DEL GLIFOSATO Y LOS COADYUVANTES

 Adriana Sánchez Andrade

 13.1. Métodos

 13.2. El glifosato, los coadyuvantes y otros compuestos

 13.3. Impactos ambientales

 13.3.1. Aguas

 13.3.2. El suelo y sus microorganismos

 13.3.3. Plantas

 13.3.4. Animales

 13.3.4.1. Vida acuática

 13.3.4.2. Invertebrados terrestres

 13.3.4.3. Vertebrados

 13.3.5. Relaciones ecológicas

 Conclusiones

 Bibliografía

 CAPÍTULO 14. LA HORA DE LA PREVENCIÓN, EVIDENCIAS Y MÁS EVIDENCIAS

 María del Pilar García PachónÓscar A. Alfonso R.

 14.1. El principio de prevención como pilar hermenéutico del derecho ambiental

 14.1.1. Antecedentes del principio de prevención en el derecho internacional del medio ambiente

 14.1.1.1. El principio de prevención y el canon de la civilización ecológica

 14.1.1.2. El principio de prevención en algunos instrumentos internacionales vinculantes. Especial referencia a aquellos relacionados con el uso de sustancias químicas, plaguicidas y herbicidas

 14.1.1.3. Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación

 14.1.1.4. Convenio de Rotterdam

 14.1.1.5. Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes

 14.1.1.6. La acción preventiva en las normas comunitarias andinas relacionadas con el uso de plaguicidas

 14.2. El principio de prevención en la normatividad colombiana ambiental

 14.3. Concepto y elementos del principio de prevención; diferencias con el principio de precaución en materia ambiental

 14.4. Riesgo de daño a la salud y al medio ambiente originado en la transgresión de las precauciones establecidas por los productores del glifosato

 14.4.1. Antes de las órdenes de la Corte Constitucional, las prevenciones de los fabricantes del glifosato

 14.4.2. De las advertencias de los fabricantes a un arma de guerra

 14.4.3. La aspersión aérea con glifosato: transgrediendo las advertencias de los fabricantes

 14.4.3.1. La geografía de la demanda de agua para usos piscícolas

 14.4.3.2. La deriva, geografía de la velocidad del viento y la aspersión aérea

 14.4.3.3. La niebla, geografía de la temperatura y la aspersión aérea

 Reflexiones finales y proposiciones

 Bibliografía

 CAPÍTULO 15. LA PROPIEDAD Y SUS AFECTACIONES POR LA FUMIGACIÓN AÉREA CON GLIFOSATO: ENTRE LA REPARACIÓN ADMINISTRATIVA Y LA REPARACIÓN JUDICIAL

 María Juliana Santaella Cuberos

 15.1. Los caminos de la reparación de daños a la propiedad privada por la aspersión con glifosato

 15.2. Los perjuicios y su reparación: ¿la falacia detrás de las garantías a la reparación de las víctimas?

 Conclusiones

 Bibliografía

 CAPÍTULO 16. SALUD REPRODUCTIVA Y BIOCIDAS: ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE LOS ABORTOS ESPONTÁNEOS Y LA ASPERSIÓN AÉREA CON GLIFOSATO

 Erik Santiago Aparicio Zamora

 16.1. Abortos espontáneos

 16.1.1. Factores de riesgo

 16.1.2. Condiciones fetales y biocidas

 16.2. Glifosato y abortos espontáneos

 16.2.1. Evidencia internacional

 16.2.2. Evidencia nacional

 16.3. Modelación

 16.3.1. Modelo panel Poisson de datos

 16.3.2. Modelo de probabilidad logístico multinomial

 16.3.3. Comentarios conclusivos sobre las estimaciones

 16.3.4. Test de placebo

 16.4. Conclusiones de política

 Bibliografía

 Anexo A. Creación de estadísticas de abortos espontáneos

 Anexo B. Modelos que incorporan la variable cultivos de hoja de coca

 CAPÍTULO 17. MÁS GLIFOSATO, MENOS ALIMENTOS. DE LA ASPERSIÓN AÉREA DE QUÍMICOS CON FINES BÉLICOS, AL DAÑO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA POR EL USO INADECUADO DEL GLIFOSATO EN LA GUERRA A LA DROGA

 Juan E. Jacobo VásquezÓscar A. Alfonso R.

 17.1. Vientos de cambio: de la aspersión aérea como arma de guerra a la reconciliación con el medio ambiente

 17.1.1. La aspersión aérea como legado del espíritu bélico de una época

 17.1.2. El pharmakon de los herbicidas organofosforados y la ambivalencia sociológica de los ejecutores de la guerra a las drogas

 17.1.3. La tendencia hacia la sustitución del glifosato en el mundo y el camino hacia la reconciliación con el medio ambiente

 17.2. El daño a la seguridad alimentaria: un modelo sobre la producción de arroz

 17.2.1. Las fuentes de los datos

 17.2.2. El modelo principal

 17.2.3. Contraste del modelo principal con modelos alternativos

 17.2.4. Diagnósticos del modelo

 Reflexiones finales y propuestas

 Bibliografía

 CAPÍTULO 18. LA AGNOGÉNESIS DE LA VIOLENCIA HOMICIDA EN COLOMBIA. LA ASPERSIÓN AÉREA CON GLIFOSATO DE LOS CULTIVOS DE COCA COMO MANIOBRA DE DISTRACCIÓN

 Angie Gisseth Upegui PachónAntonio Robles RosselloÓscar A. Alfonso R.

 18.1. Homicidios y coca, deconstrucción de la lógica gubernamental

 18.1.1. Multicausalidad de la violencia homicida y sus vínculos con la coca

 18.1.2. El negocio cocalero y la violencia homicida, un “paseo aleatorio”

 18.2. Primera aproximación paramétrica al paseo aleatorio de la violencia homicida y los flujos de coca por la geografía colombiana

 18.3. Cultivo del arbusto de coca, aspersión y violencia

 18.3.1. Hipótesis de estudio

 18.3.2. Estrategia empírica

 18.3.3. Resultados

 Reflexiones finales y proposiciones

 Bibliografía

 NOTAS AL PIE

  • BUS000000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > General (Principal)
  • 340 Sociología y Antropología > Ley > Ley (Principal)
  • Economía
  • Libros resultados de investigación
Óscar A. Alfonso R.
Nombre invertido: Alfonso R., Óscar A.
Biografía:

Doctor en Planeamiento Urbano y Regional por el Instituto de Pesquisa en Planeamiento Urbano y Regional de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Economista. Profesor ordinario e investigador de la Universidad Externado de Colombia. Autor de Los desequilibrios territoriales en Colombia, Bogotá segmentada y El enigma del método y el inconformismo radical, y coautor y editor académico de Alimentación para las metrópolis colombianas, La utopía metropolitana I, Colombia en movimiento, Plusvalías urbanas, El centro tradicional de Bogotá y Ciudad y región en Colombia, entre otros. Ha traducido libros, publicado artículos y presentado ponencias sobre economía metropolitana y regional en varios países. Fue investigador del cinep, del cede y del cider, y profesor en las universidades de los Andes y Javeriana, jefe de la Oficina de Regulación de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico y subdirector técnico de Planeación del Departamento de Cundinamarca. Ha sido consultor de agencias de Naciones Unidas en el país y de organizaciones gubernamentales nacionales y locales. Conferencista internacional, es coordinador académico del proyecto editorial Economía Institucional Urbana y del grupo de investigación Construcción de Estado, Territorio y Paz, de la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia.

Nombre invertido: Santaella Quintero, Héctor
Biografía:

Doctor/a por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis El régimen constitucional de la propiedad privada y su garantía en Colombia. Análisis fundamentado en el estudio de la garantía de la propiedad privada en los ordenamientos constitucionales alemán y español (2010)